Alerta en Tarija: Escasez de Alimentos y Aumento de Precios Amenazan las Festividades de Fin de Año

HomeLocal

Alerta en Tarija: Escasez de Alimentos y Aumento de Precios Amenazan las Festividades de Fin de Año

Los productores del sector avícola y agrícola han expresado su preocupación por la inminente escasez de productos alimenticios para las festividades d

Felcn Decomisa 170 Paquetes de Cocaína en Tarija: Un Golpe al Narcotráfico en la Ruta Tarija-Potosí
Tarija se Prepara para el Bicentenario: Iniciativas de Embellecimiento y Celebración Cultural
Puente 4 de Julio Abre Sus Puertas a Peatones y Ciclistas en Tarija por el Día del Peatón

Los productores del sector avícola y agrícola han expresado su preocupación por la inminente escasez de productos alimenticios para las festividades de fin de año. Esta situación se ve agravada por diversos factores, incluyendo bloqueos, condiciones climáticas adversas, y la falta de diésel y divisas.

A medida que se acerca el cierre del año, distintos sectores económicos han alertado sobre la posible falta de alimentos esenciales para las celebraciones navideñas. Los productos tanto agrícolas como pecuarios no solo serán escasos, sino que también llegarán a los consumidores con precios considerablemente más altos.

La economía de las familias, especialmente en Tarija, ha sido impactada por la falta de dólares, el aumento de precios de los combustibles, la inflación y las protestas sociales. Desde 2014, la caída de la renta petrolera ha contribuido a una crisis que afecta a los hogares.

En el ámbito agrícola, las condiciones climáticas han causado una significativa disminución en la producción de cultivos como maíz, papa, tomate, cebolla, zanahoria, repollo y lechuga en diversas localidades, incluyendo El Puente, Yunchará, San Lorenzo, Cercado Uriondo y Padcaya. Los líderes del sector han señalado que en algunas comunidades, los daños alcanzan hasta el 90%, lo que ha reducido la disponibilidad de productos en los mercados y, en consecuencia, ha incrementado los precios.

La escasez de combustible también ha complicado la situación. Un representante de la Central de Campesinos de Cercado ha indicado que el inicio de la siembra se ha retrasado, lo que podría tener repercusiones en el primer trimestre de 2025. Además, los costos de producción han aumentado debido a la escasez de dólares, lo que afecta la adquisición de insumos y maquinaria.

En el sector avícola, se prevé una reducción del 65% en la disponibilidad de pollitos bebés a partir del 20 de diciembre, lo que limitará la oferta de carne avícola para las fiestas. La gerente de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija ha destacado que la falta de diésel ha retrasado el transporte de maíz y soya, insumos cruciales para la producción avícola. A nivel nacional, los avicultores han expresado sus inquietudes, pero aseguran que sus demandas no han sido atendidas por el Gobierno.

Por otro lado, el precio de la carne de res ha aumentado drásticamente, pasando de 32 a 45 bolivianos por kilo. Esta alza se debe a que el sector ganadero está priorizando la exportación, lo que ha generado un desabastecimiento en el mercado interno. Carniceros de todo el país han decidido realizar un paro como forma de protesta, exigiendo que se limite la exportación de carne para garantizar el abastecimiento local. Se espera que el Gobierno convoque a los representantes del sector para discutir un precio justo para este producto esencial en las festividades.

Ante esta situación, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija ha aconsejado a las familias que planifiquen sus gastos de manera cuidadosa. Con una inflación que ha superado el 7% hasta octubre y la posibilidad de un incremento adicional por la inflación navideña, se prevé que muchas familias enfrenten dificultades económicas en el próximo mes. Se recomienda priorizar el ahorro y evitar gastos innecesarios, considerando que el año 2025 podría ser un periodo de gran incertidumbre, especialmente por ser un año electoral

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0