Las autoridades sanitarias departamentales han dispuesto una exhaustiva auditoría médica en el principal hospital regional, a raíz de numerosas denunc
Las autoridades sanitarias departamentales han dispuesto una exhaustiva auditoría médica en el principal hospital regional, a raíz de numerosas denuncias sobre posibles negligencias médicas y deficiencias en la atención a pacientes. La medida fue anunciada por la responsable del área de desarrollo humano del gobierno departamental, quien señaló que se investigarán a fondo las acusaciones y se aplicarán las normativas correspondientes ante cualquier irregularidad confirmada.
Esta decisión se produce en respuesta al reciente fallecimiento de una paciente, cuya familia ha alegado una presunta negligencia por parte del personal del centro hospitalario. Según declaraciones de la funcionaria, la administración departamental no tolerará ningún caso de mala praxis y se compromete a esclarecer lo sucedido, siguiendo los procedimientos legales establecidos.
La responsable del área de salud también reconoció la persistencia de quejas relacionadas con la calidad de la atención médica y la falta de sensibilidad por parte de algunos profesionales hacia los pacientes. Se ha mencionado la práctica, por parte de ciertos médicos, de derivar casos complejos a sus médicos residentes o incluso a clínicas privadas, generando preocupación entre los usuarios del sistema de salud pública.
Desde el inicio de la actual gestión gubernamental, se ha manifestado un esfuerzo continuo por mejorar el sistema de salud, reconocido como deficiente a nivel general. Se han destinado recursos importantes para la modernización de equipamiento en los hospitales de tercer nivel y para la contratación de personal necesario. No obstante, se identifican obstáculos en la administración de los recursos humanos, lo que dificulta un control efectivo y una gestión óptima del personal sanitario.
En este contexto, se está trabajando en una reestructuración de los recursos humanos en el sector salud, con el objetivo de establecer un sistema de remuneraciones acorde al desempeño y la dedicación de los profesionales, así como al cumplimiento de sus horarios laborales.
Por otro lado, representantes de organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la vulneración de derechos en el acceso a la atención sanitaria y la falta de empatía del personal médico. Se han realizado visitas a centros hospitalarios, constatándose limitaciones y dificultades que impiden una respuesta oportuna y adecuada a las necesidades de la población.
Según una activista de derechos humanos, existen pacientes que aguardan atención médica en el mencionado hospital por periodos prolongados, superando incluso los diez días. Se citó el caso de un individuo privado de libertad, con una fractura mandibular producto de una agresión, quien aún no ha recibido la intervención quirúrgica necesaria.
Estas situaciones, sumadas a las deficiencias en el funcionamiento de los equipos médicos, evidencian una vulneración del derecho fundamental a la salud pública. Se subraya que la alternativa de la atención privada implica costos significativamente elevados, lo que agrava la problemática para amplios sectores de la población. En este sentido, se considera que las fallas detectadas son reflejo de un problema estructural del sistema de salud en su conjunto
COMMENTS