Tarija Enfrenta Aumento Alarmante de Trata y Tráfico de Personas: 39 Casos Documentados en 2024

HomeLocal

Tarija Enfrenta Aumento Alarmante de Trata y Tráfico de Personas: 39 Casos Documentados en 2024

María Esther Valencia, directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en Tarija, ha informado sobre la alarmante situación de trata

Comité Cívico de Yacuiba convoca a asamblea para tratar situación del sistema de salud
ATT Interviene en Tarija por Cobros Irregulares en la Parada del Norte y Promete Mejoras Inmediatas
Alerta en Tarija: Exportaciones a Argentina Amenazan el Abastecimiento Local de Productos Esenciales

María Esther Valencia, directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en Tarija, ha informado sobre la alarmante situación de trata y tráfico de personas en la región. Hasta septiembre de 2024, se han documentado 39 casos en el departamento, según datos de la Fiscalía. Este problema es especialmente preocupante en un área que limita con Argentina, donde las dinámicas geográficas contribuyen a la vulnerabilidad de la población.

En el año 2023, Tarija reportó un total de 78 casos, mientras que a nivel nacional se registraron 1,359 incidentes relacionados con este delito. Estos números evidencian la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades en su lucha contra la trata y el tráfico de personas.

Valencia destacó la situación de Tarija como un municipio fronterizo con dos puntos de entrada a Argentina: Bermejo y Yacuiba. Esta característica geográfica ha motivado a la Gobernación a establecer un esfuerzo coordinado a través del Consejo Departamental de Lucha contra la Trata y Tráfico.

La colaboración entre diversas instituciones ha sido clave en este proceso. Según Valencia, se ha logrado integrar esfuerzos entre la policía, la fiscalía, defensores de derechos de los once municipios, así como con la dirección departamental de educación y migraciones. Este trabajo conjunto ha permitido la creación de un plan quinquenal que busca erradicar este delito.

El plan, que se extenderá hasta 2025, se centra en tres áreas esenciales: la prevención del delito, la atención a las víctimas y la persecución penal de los responsables. En este sentido, se llevó a cabo recientemente una capacitación para funcionarios públicos, en la que participaron expertos del Ministerio de Justicia y de la ONG internacional EDUCO.

En cuanto a la distribución de casos en Tarija, se han registrado 26 en Cercado, 5 en Yacuiba, 4 en Bermejo, y 1 en Villamontes, San Lorenzo y Caraparí. La mayor concentración de incidentes en Yacuiba y Bermejo resalta la necesidad de intensificar las medidas de vigilancia y prevención en estas áreas.

Aunque la directora no pudo ofrecer detalles específicos sobre los métodos de captación utilizados por los tratantes debido a investigaciones en curso, sí mencionó que las redes sociales y ofertas de empleo atractivas son tácticas comunes. Valencia subrayó que las mujeres jóvenes, especialmente aquellas entre 12 y 25 años, son el grupo más vulnerable a estos delitos, lo que subraya la necesidad de programas de prevención enfocados en esta demografía.

A nivel nacional, los datos del año 2023 muestran que La Paz lidera en casos de trata y tráfico de personas con 691 incidentes, seguida de Santa Cruz y Cochabamba. La trata de personas se presenta como el delito más común, con 989 casos reportados, seguido de la pornografía y el proxenetismo.

La implementación del plan quinquenal en Tarija es un paso importante en la lucha contra la trata y tráfico de personas, aunque la persistencia de estos casos, especialmente en áreas fronterizas, indica que se deben mantener y fortalecer los esfuerzos en esta lucha

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0