En el municipio de Yunchará, enclavado en las alturas del departamento de Tarija, la conmemoración de su aniversario fundacional se ve empañada por un
En el municipio de Yunchará, enclavado en las alturas del departamento de Tarija, la conmemoración de su aniversario fundacional se ve empañada por una crisis derivada de recientes fenómenos climáticos. Las intensas precipitaciones pluviales que azotaron la región durante los últimos dos meses, si bien inicialmente prometían beneficios para la actividad agropecuaria, terminaron desencadenando una serie de eventos adversos que han golpeado duramente a la comunidad.
El desbordamiento del río San Juan se convirtió en el principal foco de preocupación, arrastrando consigo valiosas parcelas de cultivo que carecían de defensas fluviales adecuadas. La fuerza del agua no solo socavó terrenos agrícolas, sino que también afectó otras cuencas y quebradas importantes para la zona, como la quebrada Arias, y las áreas de Tajzara, Muñayo y Vicuñayo, donde también se registraron crecidas y desbordes que agravaron la situación.
Un análisis preliminar de los daños revela pérdidas significativas en cultivos esenciales para la economía local y la subsistencia de las familias. Se reportan afectaciones en plantaciones de papa, maíz, haba, cebolla y árboles frutales, todos ellos vitales para la alimentación y el comercio en la región.
La capacidad de respuesta del gobierno municipal se ve seriamente limitada por la escasez de recursos financieros. A pesar de la magnitud de la emergencia, el municipio no dispone de los fondos necesarios para brindar una atención integral a los damnificados y emprender las labores de recuperación requeridas. Adicionalmente, la ubicación de las zonas afectadas dentro de la Reserva de Sama impone restricciones logísticas, dificultando el acceso y la movilización de maquinaria pesada para las tareas de mitigación y reconstrucción.
Ante esta coyuntura, las autoridades municipales han formalizado la declaración de desastre, activando los mecanismos administrativos correspondientes para solicitar asistencia a instancias superiores. Se han remitido informes detallados a Defensa Civil y a la Gobernación departamental, buscando obtener apoyo técnico y financiero que permita hacer frente a la crisis.
Existe una expectativa moderada en relación a los fondos recientemente aprobados a nivel nacional para la atención de desastres. Si bien se reconoce la importancia de esta asignación presupuestaria, también se advierte que los recursos podrían resultar insuficientes para cubrir las necesidades de todas las regiones afectadas en el país.
Una porción del presupuesto municipal se destina anualmente al Instituto del Seguro Agrario, con el objetivo de brindar cobertura ante eventos climáticos como granizadas y heladas. Sin embargo, la magnitud de los daños actuales supera las capacidades de respuesta locales y exige una intervención coordinada y un apoyo financiero externo para garantizar una recuperación efectiva y sostenible para la comunidad de Yunchará.
En el marco de la celebración del 68 aniversario del municipio, se espera la visita de autoridades nacionales para la entrega de fondos destinados a proyectos de desarrollo local y la inauguración de obras de infraestructura. Si bien estos eventos representan un impulso para el progreso de Yunchará, la prioridad inmediata se centra en superar la emergencia provocada por las lluvias y asegurar el bienestar de la población afectada
COMMENTS