Preocupación por aumento de violencia y hostigamiento contra periodistas en Bolivia

HomeNacional

Preocupación por aumento de violencia y hostigamiento contra periodistas en Bolivia

my-portfolio

El Defensor del Pueblo alerta sobre la creciente tendencia de agresiones hacia trabajadores de la prensa en el país. El Defensor del Pueblo, Pedro Ca

Tuto Quiroga reta a debate a Paz Pereira en Tarija: Segunda vuelta electoral en foco
Productores de caña de azúcar de Bermejo evalúan exportar a Argentina ante conflicto con IABSA
Tribunal Constitucional aclara que renuncia de juez no implica sustitución automática ni libre elección de reemplazo

El Defensor del Pueblo alerta sobre la creciente tendencia de agresiones hacia trabajadores de la prensa en el país.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha expresado su preocupación por el incremento de casos de violencia y hostigamiento contra periodistas en Bolivia, lo que refleja una tendencia al alza que limita los derechos de los trabajadores de la prensa en el país.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha expresado su preocupación por el incremento de casos de violencia y hostigamiento contra periodistas en Bolivia. Según información proporcionada por la Defensoría, hasta la fecha se han registrado 10 incidentes de este tipo, lo que refleja una tendencia al alza que limita los derechos de los trabajadores de la prensa en el país.

Callisaya ha señalado que es probable que existan más casos no reportados públicamente, por lo que la Defensoría llevará a cabo jornadas de recepción de quejas para garantizar que todas las situaciones de violencia y acoso sean debidamente documentadas y atendidas.

Los conflictos en diferentes regiones de Bolivia han dado lugar a episodios de hostigamiento y agresiones contra periodistas, siendo uno de los casos más notorios las agresiones sufridas por profesionales de la prensa durante el conflicto por la gestión de residuos en Cochabamba.

Para abordar esta problemática, se han propuesto iniciativas como la creación de tribunales de imprenta que garanticen la protección de los periodistas en el ejercicio de su labor informativa. Además, se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la prensa, con el anuncio de inspecciones coordinadas entre la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo.

En este contexto, cobra relevancia el proyecto de ley de acceso a la información que actualmente se encuentra en proceso de tramitación en la Asamblea Legislativa. Esta ley tiene como objetivo principal respaldar el trabajo de los periodistas, quienes enfrentan obstáculos al solicitar datos a diversas entidades gubernamentales.

Ante esta situación, es fundamental adoptar medidas concretas que protejan la libertad de prensa y garanticen la seguridad de los profesionales de la comunicación en Bolivia.
Ante esta situación, es fundamental adoptar medidas concretas que protejan la libertad de prensa y garanticen la seguridad de los profesionales de la comunicación en Bolivia.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: