Villegas aclara estrategia de Bolivia hacia el repechaje más allá de la altura

HomeDeportes

Villegas aclara estrategia de Bolivia hacia el repechaje más allá de la altura

my-portfolio

El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, ha enfatizado que el reciente logro de la Verde, que la sitúa en la disputa por el repe

Bolivia busca el repechaje mundialista con autocrítica tras el llamado de Haquin
Always Ready Golea a Real Oruro y Amplía Su Liderazgo en el Campeonato Boliviano
Real Madrid avanza a cuartos de final del Mundial de Clubes con gol de Gonzalo García ante Juventus

El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, ha enfatizado que el reciente logro de la Verde, que la sitúa en la disputa por el repechaje para el Mundial 2026 tras finalizar octava en las eliminatorias suramericanas, no puede atribuirse únicamente a la ventaja de la altitud. Desestimando la percepción común fuera de Bolivia que señala los más de 4.000 metros del estadio Municipal de El Alto como el factor determinante, Villegas argumenta que hay mucho más detrás del desempeño del equipo.

Para el estratega, la victoria por 1-2 frente a Chile en Santiago, durante la octava jornada, representó un punto de inflexión crucial para Bolivia en la competición. Este triunfo, el primero conseguido fuera de casa en 31 años, demostró, según Villegas, la evolución en el desarrollo de los partidos y la propuesta futbolística implementada por la escuadra boliviana. La elección del estadio de Villa Ingenio, conocido como el ‘Titán’, se debe a que lo considera el mejor campo del país, propicio para desplegar un buen fútbol y alinear con la estrategia del equipo.

**Un Relevo Generacional Prometedor**

A más de una semana de la última jornada eliminatoria, donde Bolivia superó a Brasil en El Alto con un penal ejecutado por Miguel Terceros, la atención se centra en el prometedor relevo generacional. Terceros, con solo 21 años, se ubicó como el segundo máximo artillero de la clasificatoria con siete anotaciones, igualando al colombiano Luis Díaz y quedando a solo un gol del argentino Lionel Messi. Este logro es, para Villegas, motivo de gran orgullo y una validación de su enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos, demostrando que es posible alcanzar objetivos ambiciosos con esta renovación de la plantilla.

El director técnico también ha expresado su satisfacción con el rendimiento de otros jóvenes de la misma generación, como Efraín Morales, Moisés Paniagua y Ervin Vaca, de quienes espera un progreso similar. Villegas ha admitido que no anticipaba lograr tan rápidamente el relevo generacional que la afición demandaba, especialmente considerando que asumió la dirección técnica en julio de 2024, en un momento de extrema dificultad, con Bolivia ocupando la penúltima posición y apenas tres puntos tras seis jornadas. A pesar de ser considerados virtualmente eliminados, el equipo se enfocó en el trabajo, lo que ha conducido a una situación favorable con esta nueva camada de jugadores. La confianza en que estos futbolistas continuarán su desarrollo constante lo lleva a creer que las próximas eliminatorias también serán disputadas con gran nivel.

**La Aspiración Mundialista Sigue Viva**

La etapa posterior a la clasificación para el repechaje ha sido de gran intensidad, pero también de disfrute para Villegas. Es la primera ocasión en que Bolivia disputa una opción de repesca desde el cambio de formato de las eliminatorias a un sistema de todos contra todos. La reacción de la afición boliviana, que se volcó masivamente a las calles para celebrar, superó las expectativas del técnico, generando un fervor no visto desde 1994. Villegas ha destacado que, si bien algunos hinchas actuales vivieron la histórica clasificación a la cita mundialista de 1994, las nuevas generaciones desconocían a una selección boliviana en la lucha por un cupo mundialista, valorando especialmente el apoyo noble de los niños.

Con la mira puesta en la repesca de marzo, Villegas ya planifica cuatro encuentros amistosos de primer nivel en octubre y noviembre contra Jordania, Rusia, Corea del Sur y Japón, que servirán como preparación. Aunque al inicio de su gestión se propuso ir partido a partido sin prometer una clasificación directa, ahora que Bolivia sigue en carrera, tiene claro que existen claras posibilidades para que el equipo regrese a un Mundial después de más de tres décadas. La meta de alcanzar la Copa del Mundo es inequívoca, y el compromiso con el país, la federación y la dirigencia que ha confiado en su proyecto es total.

En relación con el posible retorno del exfutbolista Marcelo Martins Moreno, máximo goleador histórico de la selección, quien se retiró en noviembre de 2023 y ha manifestado su interés en un posible regreso, Villegas ha sido categórico: la convocatoria se restringe a futbolistas activos en sus respectivos clubes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0