Villa Montes investiga misteriosa muerte masiva de ganado bovino causas bajo lupa

HomeLocal

Villa Montes investiga misteriosa muerte masiva de ganado bovino causas bajo lupa

my-portfolio

La región del Chaco, específicamente en Villa Montes, enfrenta una situación crítica en su sector ganadero, tras la confirmación de un brote de clostr

Falta de vacunas contra la influenza en Tarija preocupa a autoridades sanitarias
Villa Montes intensifica control a extracción de agregados por seguridad y ambiente

La región del Chaco, específicamente en Villa Montes, enfrenta una situación crítica en su sector ganadero, tras la confirmación de un brote de clostridiosis que ha provocado la muerte de cientos de bovinos. Las autoridades sanitarias, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), han declarado la emergencia en la zona, donde se estima que 549 reses han sucumbido a esta enfermedad bacteriana en 45 unidades productivas y propiedades privadas.

Equipos técnicos del Servicio Regional Agropecuario (Seragro) se encuentran activamente involucrados en la investigación de las causas exactas y la extensión del problema. En un esfuerzo coordinado para abordar la crisis, se ha sumado la experiencia académica, con la participación de la directora de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la universidad estatal, Maribel Mendoza. Su visita ha facilitado la colaboración entre diversas instituciones y organizaciones locales.

Dentro del marco de un programa de fortalecimiento pecuario, se ha llevado a cabo un trabajo conjunto de dos días, que incluyó a productores de las áreas de transición y piedemonte, las más afectadas por la mortandad de animales. Durante estas jornadas, se procedió a la recolección de muestras biológicas, incluyendo sangre de ganado bovino y, en algunos casos, de caninos. Esta labor se realiza en virtud de un acuerdo de cooperación con la Universidad de Pisa, en Italia, que será la encargada de realizar los análisis especializados.

Se espera que los resultados de estos análisis permitan una identificación precisa de las enfermedades infecciosas presentes, comenzando por aquellas de carácter zoonótico y luego las específicas de cada especie. La profesional Mendoza estuvo acompañada por un grupo de estudiantes universitarios que se forman en el campo agropecuario, quienes participaron activamente en las tareas de muestreo. Una vez obtenidos los diagnósticos del laboratorio internacional, la información será compartida con los productores de la región. Mientras tanto, el Senasag continúa suministrando tratamientos biológicos para contener la propagación de la enfermedad

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: