Uruguay Perú Centenario Realidades Opuestas Clásico Sudamericano

HomeDeportes

Uruguay Perú Centenario Realidades Opuestas Clásico Sudamericano

my-portfolio

La recta final de las eliminatorias sudamericanas de fútbol presenta un encuentro de alto voltaje donde dos selecciones se miden con realidades opuest

Nacional e Independiente Renuevan Liderazgo Técnico con Égüez e Hinojosa
Bolívar busca sellar su pase a la siguiente fase de la Copa Sudamericana ante Palestino
Nacional Potosí vence a Royal Pari en vibrante encuentro en el Félix Capriles

La recta final de las eliminatorias sudamericanas de fútbol presenta un encuentro de alto voltaje donde dos selecciones se miden con realidades opuestas. Una de ellas se encuentra a un paso de sellar su boleto para la próxima Copa del Mundo, un torneo que por primera vez se disputará en tres naciones anfitrionas. La otra, en cambio, depende de una concatenación de resultados casi milagrosa para aspirar siquiera a la repesca. El pitazo inicial está programado para las 19:30.

Para la selección uruguaya, el panorama es diáfano. Una victoria o un empate serán suficientes para asegurar su clasificación, desatando la celebración de sus aficionados y consolidando una racha impresionante de cinco Mundiales consecutivos, tras sus participaciones en Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.

La situación de Perú es, por el contrario, extremadamente delicada. El equipo dirigido por Óscar Ibáñez necesita imperativamente ganar sus dos partidos restantes, al mismo tiempo que Venezuela pierda sus dos compromisos y Bolivia no sume más de un punto. Incluso si estos escenarios se materializan, la diferencia de goles entre las tres naciones involucradas se convertiría en un factor determinante.

Con este telón de fondo, uruguayos y peruanos saltarán al campo a las 19:30, hora boliviana, en el legendario Estadio Centenario de Montevideo. Este icónico recinto fue inaugurado el 18 de julio de 1930 con un partido que, curiosamente, enfrentó a estas mismas selecciones, culminando con una victoria charrúa por 1-0 gracias a un gol de Héctor Castro.

El partido de este jueves marcará el décimo enfrentamiento entre la Celeste y la Blanquirroja en este estadio por eliminatorias mundialistas. El historial en el Centenario favorece ampliamente a los locales, con siete victorias, un empate y dos triunfos para la escuadra peruana. La última vez que Perú se impuso en este escenario fue en 2004, con anotaciones de Nolberto Solano, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán.

A diferencia de los cuatro encuentros anteriores, este duelo no contará con la presencia de los máximos goleadores históricos de ambas selecciones: Luis Suárez y Paolo Guerrero. El delantero uruguayo anunció su retiro de la selección el año pasado, mientras que el atacante peruano se perderá el compromiso debido a una lesión.

El estratega argentino Marcelo Bielsa deberá realizar ajustes en la alineación uruguaya. Las suspensiones de Nahitan Nández y Ronald Araujo abren la puerta a Guillermo Varela y Sebastián Cáceres en el once inicial. El mediocampo estará bajo la batuta de Federico Valverde y Rodrigo Bentancur. En la delantera, la sanción de Darwin Núñez sugiere que Rodrigo Aguirre será el referente de ataque. Así, la probable formación de Uruguay incluiría a Sergio Rochet en portería; Guillermo Varela, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera y Matías Viña en defensa; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Giorgian de Arrascaeta en el centro del campo; y Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez en la ofensiva.

Por el lado peruano, Kenji Cabrera se perfila como una alternativa para ocupar la posición que habitualmente desempeña Guerrero. Además, se prevé el retorno a la titularidad de Yoshimar Yotún, quien regresa a la selección tras recuperarse de una complicada lesión de ligamentos en la rodilla que lo mantuvo alejado de la competición por más de un año. El esquema que Óscar Ibáñez podría disponer estaría conformado por Pedro Gallese en el arco; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés y Marcos López en la zaga; Andy Polo, Erick Noriega, Christofer Gonzales y Yoshimar Yotún en el mediocampo; y Kenji Cabrera junto a Luis Ramos en el ataque. El arbitraje estará a cargo del argentino Facundo Tello.

La tensión es palpable en la antesala de este decisivo choque. Uruguay busca asegurar su pasaje a la próxima cita mundialista, mientras que Perú, aferrado a una remota posibilidad, se esforzará por prolongar su sueño clasificatorio

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: