Urgente: Los Bosques de Aranjuez en Tarija en Peligro por Urbanización Ilegal

HomeLocal

Urgente: Los Bosques de Aranjuez en Tarija en Peligro por Urbanización Ilegal

La situación de los bosques de Aranjuez en Tarija ha alcanzado un punto crítico, con la pérdida de un área que originalmente contaba con 97 hectáreas,

Alcalde de Tarija Urge al Gobierno Nacional por Financiamiento de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Visita del Líder de Comunidad Ciudadana en Tarija: Socialización de Leyes Clave para Electrificación y Reforma Agraria
Alerta en Tarija: La Tala Ilegal Amenaza Bosques de Alto Potreros y el Futuro del Ecoturismo

La situación de los bosques de Aranjuez en Tarija ha alcanzado un punto crítico, con la pérdida de un área que originalmente contaba con 97 hectáreas, de las cuales ya se han urbanizado 50. El asambleísta Aníbal Rodríguez Arroyo ha expresado su preocupación por la disminución drástica de este espacio verde, que se había establecido como un pulmón para la ciudad y un área protegida por ley.

Según Rodríguez, el entorno natural ha sido objeto de avasallamiento durante años, ignorando las normativas que garantizaban su conservación. Actualmente, de las 47 hectáreas restantes, algunos individuos afirman tener derechos de propiedad, lo que sugiere que la existencia de los bosques de Aranjuez está en grave peligro.

El legislador considera que es fundamental que las autoridades municipales actúen de manera decisiva para proteger este espacio, utilizando todos los recursos legales disponibles. Recientemente, una juez agroambiental realizó una inspección en la zona, aunque aún no se ha emitido ninguna resolución sobre el estado del lugar. Durante esta visita, varias instituciones presentaron sus observaciones y preocupaciones.

Históricamente, esta área ha sido reconocida como crucial para la recarga hídrica de Tarija. Sin embargo, a pesar de su importancia, se han llevado a cabo loteamientos ilegales que han comprometido su integridad. La situación se complica aún más con la aparición de supuestos propietarios que reclaman derechos sobre terrenos en los que planean construir, a pesar de que estas reclamaciones se remontan a 1952 y nunca se había registrado una venta.

Rodríguez subraya la urgencia de resolver esta problemática, ya que la zona es vital para el suministro de agua de la ciudad. A tan solo 30 metros de las construcciones ilegales se encuentra el río Guadalquivir, y a 50 metros están ubicadas dos cámaras filtrantes de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), que aún no se han pronunciado sobre la situación. La desaparición de los bosques podría poner en riesgo el agua que se potabiliza y distribuye a varios barrios de la zona, como Los Olivos, lo que representa una grave amenaza para la comunidad

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0