Eduardo Cortez, rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, revela estrategia financiera para garantizar sostenibilidad a largo plazo. En
Eduardo Cortez, rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, revela estrategia financiera para garantizar sostenibilidad a largo plazo.
En medio de la crisis financiera, la UAJMS se destaca por su enfoque proactivo en la generación de recursos propios y la búsqueda de alternativas a la reducción de salarios, priorizando el bienestar de su personal.
El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Eduardo Cortez, ha dejado en claro la postura de la institución respecto a la situación financiera y los salarios del personal universitario. En una declaración contundente, Cortez ha descartado de manera tajante la posibilidad de reducir los salarios de los trabajadores, enfatizando en que la prioridad de la UAJMS es buscar fuentes de ingresos adicionales para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
En un contexto donde muchas instituciones optan por recortar salarios como medida de ajuste presupuestario, Cortez ha destacado la política de la UAJMS de enfocarse en la generación de recursos propios. Según sus palabras, la clave está en buscar maneras de aumentar los ingresos en lugar de afectar negativamente a los trabajadores, una estrategia que considera más efectiva a largo plazo.
En este sentido, la autoridad universitaria ha revelado que la UAJMS está trabajando en la gestión de recursos adicionales por un monto cercano a los 30 millones de bolivianos ante el Gobierno, con el objetivo de hacer frente al crecimiento de su comunidad académica. Es importante señalar que el año anterior la institución ya había recibido 20 millones de bolivianos con el mismo propósito, lo que refleja la constante búsqueda de alternativas financieras por parte de la universidad.
Un dato relevante proporcionado por Cortez es la cifra récord alcanzada en ingresos propios durante el año 2024, ascendiendo a 15 millones de bolivianos, una cantidad sin precedentes en la historia de la UAJMS. Para el presente año, se proyecta alcanzar los 20 millones de bolivianos, lo que refleja el compromiso de la institución por reducir su dependencia de los recursos provenientes del Tesoro General del Estado y fortalecer su autonomía financiera.
Es importante mencionar que, en el contexto de estas cifras, la UAJMS opera con un presupuesto total aproximado de 350 millones de bolivianos, lo que sitúa en contexto la gestión financiera de la institución y la magnitud de los esfuerzos realizados para diversificar sus fuentes de financiamiento.
En resumen, la postura de la UAJMS, como lo ha expresado su rector Eduardo Cortez, se enfoca en la generación de ingresos propios y la búsqueda de recursos adicionales como alternativa a la reducción de salarios, demostrando un enfoque proactivo y sostenible en materia financiera para asegurar el bienestar de la comunidad universitaria y la estabilidad económica de la institución a largo plazo.
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho apuesta por la autonomía financiera y la estabilidad a largo plazo, demostrando su compromiso con la comunidad universitaria y su capacidad para enfrentar desafíos económicos.
#UAJMS #EduardoCortez #IngresosPropios #EstabilidadFinanciera #EducaciónSuperior.
COMMENTS