Tribunal ordena a herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares de fondos desviados

HomeMundo

Tribunal ordena a herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares de fondos desviados

my-portfolio

Un tribunal chileno ha dictaminado la restitución de una considerable suma de dinero por parte de los herederos del ex dictador Augusto Pinochet. El S

Perú y Bolivia Habilitan Paso Fronterizo Clave Conectando Tacna y La Paz
Caso de abuso sexual en colegio de Cochabamba despierta preocupación en la comunidad educativa.
Divisiones internas en el MAS: Evo Morales proclamado como candidato presidencial único

Un tribunal chileno ha dictaminado la restitución de una considerable suma de dinero por parte de los herederos del ex dictador Augusto Pinochet. El Séptimo Juzgado Civil de Santiago ha instruido a los descendientes del fallecido exmandatario a devolver 16 millones de dólares. Estos fondos, calificados como patrimonio público desviado, fueron distribuidos entre sus familiares tras su deceso.

Esta determinación judicial responde a una acción legal iniciada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para recuperar el capital malversado por Pinochet. El origen de este dinero, según lo establecido por la corte, se remonta a los fondos de gastos reservados asignados a la Presidencia de la República, la Casa Militar y la Comandancia en Jefe del Ejército de Chile.

La demanda del CDE fue presentada en octubre de 2018, tras la culminación de una investigación de la Corte Suprema que destapó una vasta red de cuentas bancarias ocultas, utilizadas por Pinochet y sus asociados para disimular capital ilícito. Este entramado financiero es ampliamente conocido como el caso Riggs en la nación sudamericana.

El magistrado Raúl Letelier, quien preside el Séptimo Juzgado Civil, señaló que esta resolución, emitida siete años después de la interposición de la demanda por aprovechamiento del dolo ajeno, se alinea con los esfuerzos del CDE para resarcir los cuantiosos daños derivados de la malversación de fondos públicos perpetrada por Pinochet y sus colaboradores.

Asimismo, el tribunal desestimó el argumento de prescripción esgrimido por la defensa de los herederos. No obstante, al tratarse de una sentencia en primera instancia, los familiares del ex dictador conservan el derecho de apelación ante la Corte de Apelaciones y, eventualmente, ante la Corte Suprema.

El caso Riggs, que sirve de telón de fondo a esta determinación, se hizo público en 2004, cuando una investigación en Estados Unidos reveló que Pinochet y su círculo íntimo habían ocultado sumas millonarias en cuentas secretas del banco Riggs y otras instituciones financieras fuera de territorio chileno. Este descubrimiento propició investigaciones en Chile que desembocaron en numerosos procesos civiles y penales.

Según lo estipulado por el tribunal, cada heredero deberá restituir una porción proporcional a su participación en la herencia. El pago se realizará en pesos chilenos, tomando como referencia la tasa de cambio vigente al momento de la ejecución, e incluirá los intereses legales correspondientes.

Augusto Pinochet fue procesado en Chile en 2005 en relación con esta causa, llegando a cumplir arresto domiciliario por varias semanas. Sin embargo, no fue condenado antes de su fallecimiento en diciembre de 2006. Cabe recordar que el ex dictador tampoco enfrentó condena por su implicación en las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su régimen, una dictadura que implementó una política de exterminio, resultando en al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: