La escasez de combustibles en Bolivia ha experimentado una intensificación notable en las últimas semanas del actual mandato presidencial, provocando
La escasez de combustibles en Bolivia ha experimentado una intensificación notable en las últimas semanas del actual mandato presidencial, provocando una serie de acciones de protesta en diversas regiones del país. En el departamento de Cochabamba, el sector del transporte libre ha liderado desde las primeras horas de este martes una serie de bloqueos en importantes vías que conectan su centro urbano con otras áreas nacionales.
Los puntos iniciales de estas movilizaciones se establecieron en el Cruce Tiraque, en la carretera hacia el Oriente; en Parotani, en la ruta que conduce al Occidente; y en el Cruce Tarata, en dirección al Sur. Posteriormente, se confirmó que medidas similares de interrupción del tránsito vehicular también fueron implementadas en Villa Tunari, en la zona del Trópico. Imágenes difundidas de estas protestas muestran un considerable número de vehículos de transporte libre apostados en las carreteras, impidiendo el paso de otros motorizados.
Los manifestantes exigen una regularización en el suministro de combustibles, argumentando estar exhaustos de las constantes y prolongadas esperas en los surtidores para adquirir gasolina o diésel. Además, han planteado objeciones a la empresa aseguradora UNIVIDA, solicitando que cese su posición de monopolio en la comercialización del SOAT.
Los líderes del sector han señalado que las movilizaciones han comenzado hoy y que las bases del transporte definirán los pasos a seguir, ya sea continuar con las acciones, adoptar nuevas estrategias o establecer un cuarto intermedio. Existe una marcada frustración en el gremio, que busca manifestarse enérgicamente contra el gobierno actual y el próximo, en caso de que no se ofrezcan soluciones prontas a sus demandas.
Este escenario de tensión se desarrolla en un contexto político de transición, con la asunción del nuevo gobierno en Bolivia programada para el 8 de noviembre. Previamente, el 19 de octubre, se definirá en una segunda vuelta electoral al próximo presidente del país, entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.
Mientras los transportistas intensifican sus medidas de presión, el presidente Luis Arce ha atribuido la responsabilidad de la crisis al poder legislativo. El mandatario ha explicado que la falta de combustibles se debe a la escasez de dólares, la cual, a su vez, es consecuencia de la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En este sentido, ha sugerido que las reclamaciones por la falta de combustibles deben dirigirse a dicha instancia legislativa
COMMENTS