La ausencia de Andrónico Rodríguez marca una división interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) durante la proclamación de Evo Morales como candida
La ausencia de Andrónico Rodríguez marca una división interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) durante la proclamación de Evo Morales como candidato presidencial único.
El expresidente Evo Morales fue proclamado como candidato presidencial único en un acto sindical, evidenciando tensiones internas en el MAS debido a la ausencia de Andrónico Rodríguez, considerado uno de los hombres más cercanos a Morales. Esta fractura interna podría marcar un cambio en la dinámica política del partido.
El expresidente Evo Morales fue proclamado como candidato presidencial único en un acto sindical celebrado en el estadio de Bulo Bulo, en medio de una intensa lluvia y la ausencia notable del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Este evento se convirtió en un reflejo de las tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), ya que, a pesar de ser uno de los organizadores, Rodríguez decidió no asistir a la proclamación de Morales.
La ausencia de Rodríguez, considerado durante mucho tiempo como uno de los hombres más cercanos a Morales, marcó un punto de inflexión en la dinámica política del MAS. Se especula que Rodríguez podría estar perfilándose como líder de una tercera corriente dentro del partido, distanciándose tanto del actual presidente, Luis Arce, como del propio Morales. Esta fractura interna se hizo evidente con pancartas que promovían la candidatura presidencial de Rodríguez durante la concentración en Bulo Bulo.
Morales, en su discurso, atribuyó esta división a una supuesta conspiración de la derecha, el “imperio”, y los medios de comunicación. Afirmó que estos actores están trabajando en conjunto para evitar que los sectores populares vuelvan al poder, una lucha que, según él, se remonta a décadas atrás. Defendió su gestión de 14 años como presidente, destacando los logros del movimiento campesino y los sectores sociales en la revolución democrática y cultural que, según él, brindó esperanza y futuro al país.
El líder político también mencionó los intentos previos de inhabilitar su candidatura y eliminar la sigla del MAS, que actualmente está en manos del Pacto de Unidad afín a Luis Arce. Morales afirmó que la sigla para su candidatura está garantizada, aunque no reveló el nombre del partido con el que se postulará, argumentando razones estratégicas. Agradeció a los afiliados de la Federación de Bulo Bulo por brindarle seguridad ante una orden de aprehensión emitida en su contra por presuntos delitos de violación y trata de personas.
El exmandatario hizo un llamado a mantener la unidad y advirtió sobre la posible vuelta de políticas represivas, como la “coca cero” en el Chapare, si la derecha regresa al poder. Afirmó con confianza que la derecha no volverá, elogiando a los sindicatos por respaldar su postulación en el marco de su campaña electoral. Sin embargo, la oposición política ha reaccionado a esta proclamación, señalando que Morales está inhabilitado para postular a las elecciones generales de 2025, basándose en decisiones del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En este sentido, los diputados de la oposición han criticado la actividad proselitista de Morales, instándolo a prepararse para rendir cuentas ante la justicia a partir del 17 de agosto, cuando según ellos llegue un nuevo gobierno democrático. La inhabilitación de Morales para postularse ha sido enfatizada como un hecho irrefutable, lo que lleva a cuestionar la validez y la viabilidad de su candidatura en las elecciones próximas.
La proclamación de Evo Morales como candidato único en medio de la ausencia de Andrónico Rodríguez refleja las tensiones internas en el MAS y plantea interrogantes sobre el futuro del partido de cara a las elecciones. La división entre los líderes del partido podría tener consecuencias significativas en el panorama político boliviano.
COMMENTS