El Teatro del Bicentenario: Celebrando la Independencia de Bolivia a través del arte en Sucre

HomeNacional

El Teatro del Bicentenario: Celebrando la Independencia de Bolivia a través del arte en Sucre

my-portfolio

Una mirada a la diversidad y riqueza teatral que se reúne en Sucre para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia. El festival del Teatro d

El turismo en Bolivia experimenta un crecimiento significativo en el 2021.
Madre denuncia a su hijo adolescente en Oruro tras encontrar droga y arma de fuego en su poder
YPFB suministra 2.000 toneladas de urea para productores de arroz en Bolivia

Una mirada a la diversidad y riqueza teatral que se reúne en Sucre para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia.
El festival del Teatro del Bicentenario ha llegado a Sucre, convirtiendo a la ciudad en el epicentro del teatro nacional. Con la participación de reconocidas compañías teatrales locales, nacionales e internacionales, este evento promete ser una celebración diversa y enriquecedora que busca conmemorar la independencia de Bolivia a través del arte y la memoria.
Sucre se convierte en el epicentro del teatro nacional con la llegada del festival del Teatro del Bicentenario, una iniciativa que busca conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia a través del arte y la memoria. Bajo la dirección de Bernardo Arancibia Flores, reconocido gestor cultural, y con el respaldo de la Dirección del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca, este evento reúne a diversas compañías teatrales locales, nacionales e internacionales en una celebración que promete ser diversa y enriquecedora.

Entre los destacados elencos participantes se encuentran reconocidas agrupaciones como “El Astillero”, “El Búnker”, “La Cueva”, “Teatro de los Andes”, “Títeres para la Mano”, “El Teatro Grito”, “Carlos Cordero”, “Teatro Apátrida” y el grupo español “Nexoteatro”. La programación del festival incluye una amplia variedad de propuestas, desde puestas en escena históricas que dialogan con el espíritu del Bicentenario, hasta obras dedicadas al público infantil, demostrando la riqueza y diversidad del teatro boliviano actual.

Las funciones del festival se llevan a cabo tanto en escenarios cerrados como en espacios callejeros, permitiendo que el arte llegue a un público amplio y variado. Además, se ha planificado la descentralización de las presentaciones, extendiendo la celebración teatral a municipios cercanos y ampliando así su impacto y alcance en la región.

En un contexto donde el entretenimiento digital tiene un papel predominante, Arancibia destaca la importancia y vigencia del teatro como forma de interacción humana y expresión artística. Para él, el teatro proporciona una experiencia única y transformadora para el espectador, invitándolo a reflexionar, emocionarse y cuestionar a través de vivencias en vivo y en directo.

La entrada a todas las funciones es gratuita y los boletos pueden obtenerse en los puntos habilitados por la Gobernación de Chuquisaca, que además difunde detalladamente la programación del festival. Así, Sucre se convierte en un escenario de celebración, reflexión y arte vivo, invitando a la comunidad a sumergirse en la experiencia teatral y a disfrutar de la diversidad cultural que ofrece el Teatro del Bicentenario en esta edición especial que conmemora dos siglos de independencia en Bolivia.
El Teatro del Bicentenario en Sucre es una oportunidad única para sumergirse en la experiencia teatral y disfrutar de la diversidad cultural que ofrece este evento especial. Con funciones gratuitas y una programación variada, la celebración teatral invita a la comunidad a reflexionar, emocionarse y cuestionar a través de vivencias en vivo y en directo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: