La celebración que reunió a más de 40 agrupaciones en La Paz para conmemorar el Bicentenario de Bolivia. La reciente Tarqueada en La Paz se convirtió
La celebración que reunió a más de 40 agrupaciones en La Paz para conmemorar el Bicentenario de Bolivia.
La reciente Tarqueada en La Paz se convirtió en un evento cultural sin precedentes, destacando la riqueza y diversidad de las tradiciones bolivianas. Con la participación de más de 40 agrupaciones, este homenaje a la identidad nacional se ha convertido en un hito para la preservación y difusión del patrimonio cultural del país.
El pasado fin de semana, la ciudad de La Paz fue testigo de un evento cultural sin precedentes: la “Tarqueada más grande del mundo”. Esta celebración, que contó con la participación de danzarines y músicos de más de 40 agrupaciones de toda Bolivia, se convirtió en una muestra vibrante y colorida de la riqueza cultural del país.
El presidente Luis Arce no escatimó en elogios hacia los participantes, destacando su compromiso y dedicación en la preservación y difusión del patrimonio cultural boliviano. A través de sus redes sociales, Arce resaltó la importancia de eventos como la Tarqueada para revalorizar las tradiciones ancestrales y proyectarlas con orgullo al mundo entero.
La Tarqueada no solo tuvo como objetivo conmemorar el Bicentenario de Bolivia, sino también poner de relieve la diversidad y la identidad que caracterizan al país. Entre los participantes destacaron los 10 ayllus de Curahuara de Carangas, Oruro, que trajeron consigo toda la esencia de sus tradiciones y costumbres.
Más allá de ser un evento festivo, la Tarqueada representa un lenguaje ancestral que sirve de puente entre las comunidades y sus raíces, conectándolas con la tierra que les da vida. A través de la música, la danza y los rituales, se transmite el legado cultural de generación en generación, fortaleciendo así el tejido social y la identidad boliviana.
La intención de registrar esta Tarqueada en los récords Guinness no solo busca el reconocimiento internacional para Bolivia, sino también resaltar la importancia de preservar y promover la diversidad cultural como motor de desarrollo y cohesión social en el país. Sin duda, eventos como este demuestran el valor inmenso que tienen las expresiones culturales para fortalecer el sentido de pertenencia y la unidad en la sociedad boliviana.
La Tarqueada no solo busca reconocimiento internacional para Bolivia, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y la unidad en la sociedad boliviana a través de sus expresiones culturales.
COMMENTS