Tarija y Chuquisaca firman acuerdo histórico para impulsar el proyecto hidroeléctrico El Carrizal

HomeLocal

Tarija y Chuquisaca firman acuerdo histórico para impulsar el proyecto hidroeléctrico El Carrizal

my-portfolio

Una iniciativa interdepartamental ha cobrado impulso entre las administraciones de Tarija y Chuquisaca con el objetivo de revitalizar el proyecto hidr

Economista advierte sobre repercusiones negativas del aumento salarial en Bolivia.
Gobierno y productores buscan estabilizar el mercado de la carne ante precios elevados
Tarija aplica ley contra escombros y logra alta tasa de cumplimiento vecinal

Una iniciativa interdepartamental ha cobrado impulso entre las administraciones de Tarija y Chuquisaca con el objetivo de revitalizar el proyecto hidroeléctrico El Carrizal. Esta ambiciosa obra se perfila como un pilar fundamental para la generación de energía y el fomento del desarrollo productivo en la región sur del país.

Como primera medida consensuada, se ha establecido una Unidad Técnica Interdepartamental. La misión de esta instancia será consolidar y actualizar el acervo informativo referente a la ingeniería del proyecto, sus proyecciones económicas y el capital requerido para su materialización. Este esfuerzo conjunto busca sentar las bases para una propuesta sólida que facilite la gestión de su financiamiento y lo posicione como una prioridad a nivel nacional.

El impulso para este acercamiento provino de entidades cívicas de Tarija, específicamente el Comité Cívico local y el Comité Impulsor del Proyecto El Carrizal, contando con la participación de delegados de Chuquisaca, incluyendo a su secretario de Medio Ambiente y un representante de la Asamblea Departamental. Voces autorizadas desde la administración tarijeña han enfatizado que el propósito central de esta unidad es articular una propuesta robusta que aborde los datos técnicos y los costos de construcción del proyecto.

Cabe señalar que los esfuerzos por materializar el proyecto El Carrizal poseen una trayectoria histórica, pero la actual coordinación busca imprimirle un renovado dinamismo técnico y político. Se ha destacado que la infraestructura está diseñada para generar una potencia de 360 megavatios, lo cual representaría un avance significativo en la diversificación de la matriz energética nacional, disminuyendo la dependencia de fuentes termoeléctricas y robusteciendo la infraestructura de suministro.

Más allá de su impacto energético, el proyecto promete una transformación productiva en la región. Se contempla la posibilidad de irrigar aproximadamente 90,000 hectáreas adicionales, facilitado por un embalse de 30 kilómetros cuadrados de superficie y una capacidad de almacenamiento de 1,300 hectómetros cúbicos. La visión es la de un megaproyecto de índole estratégica, capaz de trascender la mera producción energética para catalizar el desarrollo agrícola mediante el riego, fomentar el turismo y dinamizar la economía regional. Ubicado en el cauce del río Pilcomayo, entre las localidades de El Puente y Culpina, el emplazamiento del proyecto se caracteriza por una mínima incidencia ambiental.

Se ha instado a los nuevos miembros de la representación parlamentaria de Tarija a integrarse activamente en los esfuerzos de la Unidad Técnica y a promover la promulgación de una legislación que confiera al complejo hidráulico El Carrizal el estatus de prioridad nacional. El fin último es presentar al gobierno central un expediente técnico y económico irrefutable, que permita una evaluación exhaustiva de sus beneficios y costos, proyectando no solo la cobertura de la demanda energética interna, sino también la generación de excedentes exportables, con Brasil como un potencial mercado

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: