En el departamento de Tarija, el Programa VIH-SIDA del Servicio Departamental de Salud (SEDES) ha reportado, durante el inicio del año 2024, un total
En el departamento de Tarija, el Programa VIH-SIDA del Servicio Departamental de Salud (SEDES) ha reportado, durante el inicio del año 2024, un total de 89 casos confirmados de VIH. De estos, la mitad corresponde al municipio de Cercado, mientras que los municipios de Yacuiba, Bermejo y Villa Montes también presentan cifras significativas.
Carlos Romero, director del programa, destacó que la mayoría de los casos se registran en hombres, con un total de 60 diagnósticos. Las edades más afectadas son las de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años. Sin embargo, se observa una disminución en comparación con el año anterior, que cerró con 105 casos detectados.
Un aspecto preocupante mencionado por Romero es el número de fallecimientos, que este año asciende a 9 personas. Estas muertes se han producido en etapas avanzadas de la enfermedad, donde los pacientes ya requieren atención en terapia intensiva. En muchos de estos casos, se trata de individuos de mayor edad que llegan al hospital en condiciones críticas.
Linder Zenteno, representante de la Red de Personas que Viven con VIH, señaló que la estigmatización y la falta de detección temprana, sumadas a la burocracia en el acceso a servicios de salud, están contribuyendo al aumento de la mortalidad entre quienes padecen SIDA. Zenteno, quien vive con VIH, expresó su preocupación por la falta de una cultura de prevención y la reticencia de muchas personas a realizarse pruebas, lo que lleva a que acudan a atención médica solo cuando su salud está seriamente comprometida.
Desde la Red Nacional de Personas que Viven con VIH, se hace un llamado a la necesidad de un diagnóstico temprano, acceso a pruebas de carga viral, disponibilidad de medicamentos en centros de salud y atención integral para quienes se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra el SIDA, se llevó a cabo una campaña de pruebas rápidas gratuitas, con el objetivo de fomentar la prevención y la concientización sobre la importancia de un diagnóstico temprano de esta enfermedad
COMMENTS