El pasado lunes, en el salón rojo de la gobernación de Tarija, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la cuarta y última canasta alimentaria para
El pasado lunes, en el salón rojo de la gobernación de Tarija, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la cuarta y última canasta alimentaria para adultos mayores correspondiente al año 2024. Este programa ha contado con una inversión que supera los 44.600.000 bolivianos.
El Gobernador Oscar Montes destacó que durante este año se han beneficiado 41.857 personas, distribuidas de la siguiente manera: 24.400 en Cercado, 4.000 en Bermejo, 3.800 en San Lorenzo, 2.500 en Padcaya, 2.800 en Entre Ríos, 1.900 en Uriondo, 1.500 en El Puente y 755 en Yunchara.
Montes aseguró que el presupuesto destinado a este programa se ha ejecutado en un 99%, con un gasto real de 34.600.000 bolivianos de los 35.000.000 asignados. Se llevaron a cabo 12 licitaciones públicas, y resaltó que de los 19 productos incluidos en las canastas, 14 son de producción local en Tarija. Sin embargo, la última licitación enfrentó dificultades con el suministro de arroz y aceite debido a la escasez en el mercado.
Para el próximo año, el gobernador anunció que se tomarán medidas para asegurar la disponibilidad de productos, priorizando las licitaciones desde el inicio de la gestión. También mencionó que el incremento continuo en los precios de los productos de la canasta familiar representa un desafío adicional.
Justino Nolasco, presidente de la Asociación de Adultos Mayores de Cercado, expresó su satisfacción por la entrega puntual de los cuatro paquetes, subrayando que se ha mantenido la calidad de los productos y se ha cumplido con la ejecución de los recursos destinados a este programa, que beneficia a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.
En cuanto al presupuesto para el año 2025, el Gobernador Montes indicó que, a pesar de la disminución de ingresos, los programas sociales, incluida la canasta alimentaria para adultos mayores, seguirán garantizados. Sin embargo, se realizarán ajustes en la lista de beneficiarios, ya que algunos adultos mayores reciben bonos significativos que podrían afectar la distribución equitativa de los recursos.
Montes también hizo un llamado a la asamblea para modificar la ley que regula este programa, enfatizando que es necesario hacer distinciones para asegurar que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan
COMMENTS