En Tarija, la segunda reunión de la Comisión Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas marcó un avance sustancial en la estrategia regional
En Tarija, la segunda reunión de la Comisión Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas marcó un avance sustancial en la estrategia regional para combatir este flagelo. La sesión, presidida por María Lourdes Vaca, Secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental, se centró en la consolidación del plan departamental y la coordinación de acciones clave de cara al Día Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio.
Diversas instituciones del departamento participaron activamente en el encuentro, contribuyendo con informes y análisis sobre esta compleja problemática. El objetivo primordial fue reforzar las políticas públicas y las estrategias de prevención, con un enfoque particular en la protección de las poblaciones más vulnerables, como mujeres, niños y adolescentes, buscando así fortalecer la estabilidad social en el territorio.
Durante la sesión, se presentó una guía de prevención diseñada específicamente para terminales terrestres, un esfuerzo colaborativo que busca movilizar a entidades públicas y a la comunidad en general para la identificación y prevención de posibles casos. Se destacó el compromiso demostrado por cada participante en el desarrollo de sus competencias para la prevención y asistencia a las víctimas.
Asimismo, se compartieron datos relevantes sobre las denuncias y los procesos judiciales en curso. La Fiscalía Departamental de Tarija informó una disminución en el número de denuncias recibidas en la gestión actual en comparación con el período anterior. Este dato, si bien es un indicio positivo, subraya la necesidad de mantener y fortalecer los mecanismos de detección y sensibilización, dado que el subregistro es una característica común en este tipo de delitos.
La complejidad inherente a la trata y tráfico de personas, que a menudo involucra redes transnacionales y diversas modalidades de captación, resalta la importancia de la coordinación interinstitucional. La activa participación de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Fiscalía y organizaciones de la sociedad civil evidencia un enfoque multisectorial indispensable para enfrentar este crimen que afecta a las poblaciones más susceptibles del departamento.
La implementación de la guía de prevención en los puntos de tránsito es una medida estratégica, ya que estos lugares son frecuentemente utilizados para la captación de víctimas, ofreciendo una oportunidad crucial para la intervención preventiva y la difusión de información vital. Los próximos pasos incluyen la socialización proactiva del plan departamental, con énfasis en la educación y la sensibilización a nivel comunitario, especialmente en zonas rurales y aisladas donde la vulnerabilidad puede ser mayor y el acceso a la información y protección es más limitado.
Este esfuerzo conjunto no solo persigue la persecución de los responsables de estos crímenes, sino que también busca fomentar una cultura de prevención y protección que empodere a las comunidades para identificar y reportar posibles casos, construyendo así una red de seguridad más robusta para los ciudadanos de Tarija
COMMENTS