El departamento de Tarija ha registrado una serie de casos de coqueluche, una enfermedad respiratoria, con un desenlace trágico que ha puesto en alert
El departamento de Tarija ha registrado una serie de casos de coqueluche, una enfermedad respiratoria, con un desenlace trágico que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Se ha confirmado el lamentable fallecimiento de un bebé de apenas un mes de edad en Yacuiba, víctima de esta afección. Este suceso se enmarca en un contexto donde se han diagnosticado cinco contagios en la ciudad fronteriza de Yacuiba, además de un caso en la provincia Cercado y otro en el municipio de San Lorenzo.
La investigación sobre el deceso del infante ha revelado que el menor había nacido de forma prematura y padecía una cardiopatía, condiciones que agravaron significativamente su estado de salud y contribuyeron al fatal desenlace. Las instituciones de salud han expresado su profundo pesar por esta pérdida, haciendo hincapié en la imperiosa necesidad de la prevención y la inmunización.
El coqueluche, también conocido como tos ferina, es una enfermedad de alta contagiosidad, pero que se considera inmunoprevenible, ya que su propagación puede ser eficazmente controlada mediante la vacunación oportuna de niños y niñas. Ante el incremento de casos reportados, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a los padres de familia para que acudan a los centros de salud y aseguren el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos. Se ha reiterado que las dosis necesarias están disponibles en todo el sistema público de salud, sin costo alguno, y representan la medida más efectiva para proteger a los menores de una enfermedad que puede ser mortal, especialmente en lactantes.
Esta afección afecta primordialmente a los más pequeños, pudiendo desencadenar cuadros severos de tos persistente, dificultades respiratorias, vómitos e incluso convulsiones. Los lactantes son, sin duda, el grupo más vulnerable a desarrollar complicaciones graves. La vacunación se erige como la herramienta más potente para interrumpir la cadena de transmisión y evitar desenlaces fatales.
En otro orden de información, el sistema de vigilancia epidemiológica procesó la notificación de dos posibles casos de sarampión. Sin embargo, tras los análisis de laboratorio correspondientes, ambos fueron descartados. Adicionalmente, se encuentra en curso la investigación de un nuevo caso sospechoso de coqueluche, cuya confirmación aún está pendiente.
Las entidades de salud departamentales han subrayado que, a pesar del repunte en el número de casos, el sistema de control y vigilancia epidemiológica se mantiene activo y operativo, lo que permite una respuesta ágil ante la aparición de brotes. No obstante, han advertido que el riesgo de expansión de la enfermedad persiste mientras no se alcance una cobertura de vacunación más amplia en la población infantil.
El Servicio Departamental de Salud de Tarija ha reafirmado que todos los centros de salud de la región cuentan con las dosis requeridas para proteger a los menores, e insta vehementemente a los padres a no descuidar los esquemas de inmunización. La prevención a través de la vacunación es presentada como la estrategia más sólida para enfrentar estas enfermedades, y como un acto de responsabilidad y amor hacia los hijos
COMMENTS