Tarija: Caos por Combustible, Filas Kilométricas y Nueva Exigencia B-Sisa

HomeLocal

Tarija: Caos por Combustible, Filas Kilométricas y Nueva Exigencia B-Sisa

Persisten las dificultades en el suministro de combustibles en la ciudad de Tarija, generando un creciente malestar entre los ciudadanos. A pesar de

Protesta de Maestros en Tarija: Exigen Restitución de Horas de Trabajo y Mejora Salarial
Hallan cadáver en zona conocida como “la altura del mástil” en Tarija
Cámara de Minería de Tarija exige oficinas de AJAM para controlar la minería ilegal

Persisten las dificultades en el suministro de combustibles en la ciudad de Tarija, generando un creciente malestar entre los ciudadanos. A pesar de los anuncios realizados por las autoridades hace aproximadamente una semana sobre la normalización del abastecimiento de gasolina y diésel, la situación no solo no ha mejorado, sino que se ha complicado, según denuncias de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE).

Representantes vecinales han manifestado que se han implementado nuevas exigencias para la compra de combustible en las estaciones de servicio, lo que ha provocado un incremento en la frustración de la población. Entre estas medidas, destaca la obligatoriedad de presentar físicamente la tarjeta B-Sisa para poder acceder al carburante. Si bien el sistema informático ya registra la información de B-Sisa, aquellos usuarios que no portan la tarjeta física se ven impedidos de realizar la carga.

Esta disposición, atribuida a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha sido implementada sin previo aviso oficial, generando confusión y contratiempos para los consumidores que acuden a las gasolineras desconociendo el nuevo requisito. La ausencia de funcionarios de la ANH en las estaciones de servicio para proporcionar información o aclarar dudas ha exacerbado la situación, dejando a los ciudadanos sin respuestas claras ante esta problemática.

Además de las dificultades relacionadas con la tarjeta B-Sisa, se mantienen las restricciones para la adquisición de combustible en bidones, limitando la compra a un máximo de cinco litros. Esta medida impacta negativamente a diversos trabajadores que dependen de la gasolina para sus actividades diarias, como chapistas y pintores, entre otros oficios.

Las largas filas en las estaciones de servicio persisten, evidenciando que el prometido restablecimiento del suministro no se ha concretado. Desde la FEDJUVE se ha intentado contactar con autoridades de la ANH para abordar esta problemática, recibiendo como respuesta que se encuentran realizando operativos. Ante la falta de soluciones, la federación vecinal planea enviar una comunicación formal a la ANH solicitando explicaciones y la pronta regularización del abastecimiento. Se insiste en la necesidad de una comunicación oficial y efectiva sobre las medidas que se implementan, así como una mayor operatividad en la gestión de esta situación.

Paralelamente a los problemas de distribución, se han reportado quejas sobre la calidad del combustible en algunas estaciones de servicio. Se alega que en ciertos casos el combustible podría estar adulterado o contener impurezas. Cabe recordar que el año anterior la ANH llevó a cabo tomas de muestras de combustible en diversas gasolineras de la ciudad, pero hasta el momento no se han dado a conocer los resultados de los análisis realizados. Desde la FEDJUVE se insta a la divulgación de estos resultados y a la realización de controles exhaustivos para garantizar la calidad del combustible que se comercializa a la población

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: