Tarija bajo cero: Invierno rigoroso congela la región con nevadas y heladas persistentes

HomeUncategorized

Tarija bajo cero: Invierno rigoroso congela la región con nevadas y heladas persistentes

my-portfolio

El departamento de Tarija atraviesa una de las temporadas invernales más rigurosas de los últimos años. Una intensa irrupción de aire polar ha provoca

The unconventional guide to world markets
How latin instruments can help you predict the future

El departamento de Tarija atraviesa una de las temporadas invernales más rigurosas de los últimos años. Una intensa irrupción de aire polar ha provocado un marcado descenso en las temperaturas, con registros que han caído por debajo del punto de congelación en diversas áreas de los valles y la región andina. Este fenómeno ha traído consigo nevadas en localidades como Rosillas, Padcaya, Piedra Larga, Canaletas, Entre Ríos y las zonas elevadas del municipio capitalino. Las proyecciones meteorológicas indican que estas condiciones extremas persistirán durante la primera quincena de julio, con la posibilidad de extenderse hasta el final del mes.

A principios de semana, la capital departamental experimentó una temperatura mínima de 3°C, mientras que en municipios de mayor altitud, como El Puente y Yunchará, el termómetro descendió hasta los -2°C. Comunidades en Padcaya y Entre Ríos han reportado la presencia de nieve, transformando el paisaje y generando inquietud en el sector agropecuario. La actual masa de aire frío, que ingresó el pasado fin de semana, se mantendrá hasta el miércoles. No obstante, se anticipa la llegada de un nuevo frente polar para el 4 de julio, con una duración prevista de al menos tres días adicionales.

Las precipitaciones y nevadas se han concentrado principalmente en la cordillera oriental, particularmente en Emborozú. En las zonas del valle central, como Yesera, el rigor del frío ha ocasionado pérdidas significativas en cultivos sensibles, como la arveja.

A nivel nacional, las dos primeras semanas de julio se perfilan como las más críticas en términos de bajas temperaturas. Las regiones más afectadas serán los valles interandinos y el altiplano, aunque la influencia de esta masa polar también se hará sentir en el Chaco y la Chiquitanía. La entrada de aire gélido desde el sur del país es el factor principal detrás de este escenario. La combinación de bajas temperaturas, cielos despejados durante la noche y la humedad ambiental ha propiciado la formación de escarcha y nieve en diversas localidades. Se han registrado nevadas considerables, especialmente en la Cordillera Occidental y en el sur del país, con acumulaciones de hasta 20 centímetros en áreas como la Laguna Colorada. Tarija es uno de los departamentos más impactados, con temperaturas de hasta -2°C que han cubierto de hielo toda su cordillera.

En la ciudad de Tarija, las madrugadas son gélidas. Las calles amanecen con una sensación térmica cercana a los cero grados, y una capa de hielo cubre vehículos, techos y áreas verdes. A pesar de estas condiciones, la actividad comercial no ha cesado, particularmente en la zona fronteriza con Argentina, donde los compradores del país vecino continúan llegando, atraídos por los precios. En Bermejo, una localidad que usualmente no experimenta temperaturas tan bajas, los termómetros han marcado cifras inusuales, lo que ha generado preocupación entre sus habitantes, especialmente agricultores y comerciantes. El frío intenso también ha disparado la demanda de indumentaria de abrigo y artefactos de calefacción.

El sector productivo y agrícola del valle central de Tarija teme un agravamiento de las pérdidas en cultivos vulnerables a las heladas, como la papa, la arveja y diversas hortalizas. Las autoridades locales ya están evaluando medidas preventivas y de coordinación para brindar asistencia a los productores afectados. Se ha instado a la población a extremar precauciones, especialmente durante las noches y madrugadas, cuando el descenso térmico es más pronunciado. Asimismo, se recomienda evitar exposiciones prolongadas al frío y reforzar los cuidados para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La severidad de este invierno se atribuye, en parte, a la influencia de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que han afectado al país en los últimos años, con un período de sequía de cuatro años seguido de precipitaciones en 2024 y 2025 que no han sido óptimas. Si bien otras regiones han experimentado temperaturas récord, la baja cobertura vegetal en ciertas áreas podría intensificar la radiación solar. Se ha señalado que las bajas temperaturas, incluso variaciones de uno o dos grados, repercutirán en la salud de adultos mayores y niños, mientras que las heladas impactarán directamente en la producción.

A nivel regional, un informe reciente sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe para 2024 subraya las crecientes consecuencias de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos. Glaciares en retroceso, huracanes de magnitud excepcional, incendios forestales sin precedentes, sequías prolongadas e inundaciones mortales han dejado una profunda huella socioeconómica en una región ya vulnerable a la pobreza y la inseguridad alimentaria

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: