Tras un acto cívico en la ciudad de Tarija, el gobierno nacional comunicó avances significativos en la planificación de la Planta de Tratamiento de Ag
Tras un acto cívico en la ciudad de Tarija, el gobierno nacional comunicó avances significativos en la planificación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una infraestructura esencial para la región. El anuncio se centró en la inminente llegada de una delegación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) a Tarija. El propósito de esta visita es concretar los aspectos finales del proyecto y establecer el esquema de financiamiento que permita iniciar la construcción de la planta de tratamiento.
Según declaraciones oficiales, se está considerando una adaptación del proyecto original debido a la modificación del sitio previsto para su emplazamiento. Simultáneamente, se explora la posibilidad de asegurar la totalidad de los fondos necesarios a través del Tesoro General de la Nación (TGN).
Para asegurar una coordinación efectiva y una revisión exhaustiva de los componentes técnicos, el ministro de Medio Ambiente y Agua se trasladará a Tarija. Su misión será trabajar en conjunto con las autoridades locales, garantizando que todos los detalles técnicos estén definidos para el correcto desarrollo del proyecto.
La construcción de la PTAR representa una respuesta a una necesidad histórica de Tarija. Esta infraestructura es fundamental para modernizar el sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, abarcando tanto el centro urbano como los barrios aledaños. Más allá de la mejora en la gestión de aguas servidas, la planta tendrá un impacto ambiental positivo directo, contribuyendo a la recuperación y preservación del río Guadalquivir. Este proyecto ha sido señalado como una demanda prioritaria por la comunidad tarijeña, especialmente considerando la significativa contribución económica de la región al país a través de la explotación de hidrocarburos
COMMENTS