Tarija Asegura Financiamiento CAF para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

HomeLocal

Tarija Asegura Financiamiento CAF para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La ciudad de Tarija se encuentra en un momento crucial para la modernización de su infraestructura sanitaria, gracias a los avances significativos en

Tarija se Convierte en el Epicentro de Alianzas Políticas para las Elecciones 2025: Cuéllar y Marincovich Presentan sus Candidaturas
Transportistas de Tarija en Crisis: Escasez de Combustible y Aumento de Precios de Repuestos Amenazan el Sector
Inundaciones en Yacuiba y Villa Montes: Familias Evacuadas y Alerta Roja por Crecidas del Río Pilcomayo

La ciudad de Tarija se encuentra en un momento crucial para la modernización de su infraestructura sanitaria, gracias a los avances significativos en el proyecto de construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Recientemente, una misión evaluadora del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió un dictamen favorable sobre la iniciativa, lo que garantiza su financiamiento y acerca la ejecución de la obra a su fase de materialización.

Representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua han expresado su satisfacción con los resultados de esta evaluación, destacando que se han superado importantes etapas para concretar este proyecto largamente esperado. Se prevé que en breve se llevarán a cabo reuniones de coordinación entre el ministerio, el gobierno departamental y la alcaldía de Tarija para afinar los detalles técnicos y administrativos previos al inicio de la construcción.

Si bien el monto exacto de la inversión aún está en proceso de definición, se estima que oscilará entre los 50 y 65 millones de dólares estadounidenses. Estos fondos serán destinados a la edificación de una planta de tratamiento de última generación, diseñada para procesar las aguas residuales generadas en el centro histórico y las zonas urbanas circundantes de la capital tarijeña.

La implementación de la PTAR representa un paso decisivo para la recuperación ambiental del río Guadalquivir, un importante curso de agua que ha sufrido un deterioro constante debido a la descarga directa de aguas servidas. Este proyecto no solo contempla la construcción de la planta, sino también la instalación de un sistema de colectores que transportarán las aguas residuales desde las actuales lagunas de oxidación hasta las nuevas instalaciones de tratamiento.

Autoridades gubernamentales han resaltado que este es el primer momento en la historia del proyecto en que se vislumbra su concreción de manera tan palpable. Se cuenta con los estudios técnicos necesarios, se ha dispuesto el terreno para la construcción, el financiamiento está prácticamente asegurado y se ha establecido un acuerdo con la Cooperativa de Saneamiento de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), que será la entidad responsable de la operación y mantenimiento de la planta una vez que entre en funcionamiento.

La nueva PTAR no solo contribuirá a la descontaminación del río Guadalquivir, sino que también permitirá la clausura de las lagunas de oxidación existentes. Se proyecta que el área donde actualmente se ubican estas lagunas se transformará en un espacio público de recreación y esparcimiento para la ciudadanía tarijeña, generando un impacto positivo adicional en la calidad de vida urbana.

Este proyecto es considerado de alta prioridad para el desarrollo sostenible de Tarija, ya que aborda problemáticas ambientales y productivas clave para la región. Se anticipa que contará con el respaldo de los representantes parlamentarios de la zona al momento de requerirse la aprobación legislativa para la gestión financiera. De acuerdo con los cronogramas preliminares, se estima que el proyecto podría ser aprobado en el transcurso del mes de julio, abriendo la puerta al inicio del proceso de licitación para la construcción de la planta.

La reciente visita de la misión técnica de la CAF a Tarija fue fundamental para la evaluación in situ del proyecto. Durante su estadía, los expertos recibieron información detallada por parte de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, inspeccionaron las lagunas de oxidación existentes en San Luis y el sitio propuesto para la nueva PTAR en Cabeza de Toro, y sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades y personal técnico del gobierno departamental, la alcaldía y Cosaalt

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: