La ciudad de Tarija se prepara para la inminente celebración de su Fiesta Grande de San Roque, una festividad religiosa que ha sido distinguida como p
La ciudad de Tarija se prepara para la inminente celebración de su Fiesta Grande de San Roque, una festividad religiosa que ha sido distinguida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Con la resonancia tradicional de la caña, los tambores, las flechas y la camacheña, se ha dado a conocer el programa de actividades, marcando el inicio de los preparativos con casi dos meses de anticipación.
Esta anticipación en el anuncio busca maximizar la promoción del evento a nivel global, con el objetivo de atraer un mayor flujo de visitantes. La administración municipal ha subrayado la importancia del turismo como un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región, y ve en esta festividad una oportunidad clave para impulsar dicho sector.
Anualmente, la Fiesta Grande de San Roque se extiende desde el 16 de agosto hasta mediados de septiembre. Durante este periodo, la devoción se manifiesta a través de las emblemáticas procesiones de los chunchos promesantes, complementadas por una variada agenda cultural que incluye el tradicional Festival del Canto y la Aloja, así como la carrera ciclística San Roque-Chaguaya, entre otras iniciativas.
En el acto de presentación de la festividad y su afiche oficial, se confirmó que, a pesar de las actuales dificultades económicas, el presupuesto destinado a garantizar el desarrollo óptimo de todas las actividades se mantendrá. Asimismo, se anunciaron trabajos de ampliación en el museo del Chuncho y mejoras en la fachada e interior del templo principal, entre otras intervenciones de infraestructura.
Los esfuerzos de difusión se concentrarán en el Norte de Argentina, abarcando provincias como Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Paralelamente, se buscará la promoción en Europa, contando con el respaldo de la Embajada de Francia. Es relevante destacar que la Fiesta de San Roque obtuvo su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 2021. En aquel momento, una delegación tarijeña participó en el proceso de nominación en Francia, donde por primera vez se escuchó el sonido de una caña en una vía pública de dicho país.
Desde la Diócesis de Tarija, se ha comunicado que la celebración religiosa de este año se enmarcará bajo el lema Con San Roque, peregrino y esperanza. Se ha hecho un llamado a la prevalencia de la caridad y la solidaridad, especialmente en un momento que demanda fe y esperanza en la comunidad tarijeña y boliviana en general.
El lanzamiento oficial de la festividad estuvo acompañado por la venerable imagen de San Roque y el solemne repique de las campanas de la iglesia que lleva su nombre, infundiendo un ambiente de expectativa y devoción
COMMENTS