En el corazón de Tarija, los preparativos para celebrar un nuevo aniversario de su gesta libertaria se ven ensombrecidos por un panorama económico des
En el corazón de Tarija, los preparativos para celebrar un nuevo aniversario de su gesta libertaria se ven ensombrecidos por un panorama económico desafiante y un ciclo político que se intensifica. La tradicional efervescencia festiva que solía caracterizar el 15 de abril, convirtiéndolo en un escenario para medir el respaldo popular y exhibir logros gubernamentales, contrasta marcadamente con el ambiente actual, especialmente ante la proximidad del bicentenario en 2025.
El gobierno departamental, desde el inicio de su gestión, ha reconocido abiertamente las serias dificultades financieras que enfrenta. Una deuda considerable, una estructura institucional de gran envergadura, programas preestablecidos y una constante disminución de los ingresos, influenciados por factores externos como la fluctuación del precio internacional del petróleo y las políticas hidrocarburíferas nacionales, han configurado un escenario complejo. La estrategia inicial de priorizar el saneamiento económico para luego impulsar iniciativas de desarrollo se ha visto frustrada. En círculos cercanos a la administración gubernamental se admite que la crisis y los recortes presupuestarios han marcado la pauta de la gestión.
La decisión del principal representante del ejecutivo departamental de no buscar la reelección en 2026 ha generado un clima de incertidumbre y ha disminuido aún más la dinámica administrativa. Su capacidad de negociación en la Asamblea Legislativa, ya de por sí limitada, se ha visto erosionada. El objetivo principal ahora parece ser dejar una administración ordenada, lo que implica profundizar los recortes en programas emblemáticos como el Prosol, vinculándolo a los ingresos reales por regalías, y la canasta para el adulto mayor, restringiéndola a quienes no reciben pensiones. Además, se plantea la paralización de proyectos conjuntos con los municipios y la reestructuración del ente encargado del mantenimiento vial departamental. Un proyecto de ley con estas medidas fue retirado poco después de su presentación.
La Asamblea Departamental tampoco ha logrado consolidar una dirección clara para la gestión autonómica. La fractura de la bancada mayoritaria en 2023 y la alianza de algunos de sus miembros con la oposición para controlar la directiva no se han traducido en una mayor fiscalización o en la formulación de propuestas sustanciales. Una de las tareas pendientes de esta legislatura, la reducción del tamaño de la Asamblea y su adaptación a la realidad financiera, que requeriría un referéndum, no ha experimentado avances significativos.
En este contexto, el proyecto más destacado para conmemorar este aniversario es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esta iniciativa, largamente esperada, ha alcanzado una madurez política considerable, aunque su concreción efectiva aún está pendiente.
La confluencia de voluntades políticas y la disponibilidad de financiamiento externo han sido cruciales para impulsar la PTAR. La gestión municipal actual, dispuesta a establecer acuerdos estratégicos, y el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente, junto con el apoyo financiero de la CAF, que cubrirá la inversión total dada la importancia del proyecto, han creado un entorno favorable para su realización.
El anuncio oficial de la puesta en marcha de la PTAR fue realizado recientemente por el primer mandatario nacional, quien se presenta en este aniversario con un renovado perfil político. En un contexto nacional marcado por desafíos económicos, como la escasez de divisas y problemas en el suministro de combustibles, que han impactado en el costo de vida, el gobierno central busca generar señales positivas. En un escenario político fragmentado, con tensiones tanto en la oposición como en el oficialismo, la administración central parece decidida a agotar todas las opciones disponibles.
En estos días centrales para Tarija, diversos actores políticos buscarán posicionar sus mensajes en el debate público
COMMENTS