Una congregación de sobrevivientes de abuso eclesial en Bolivia se reunirá este viernes en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba. El propósito de es
Una congregación de sobrevivientes de abuso eclesial en Bolivia se reunirá este viernes en la plaza 14 de Septiembre de Cochabamba. El propósito de esta convocatoria es presenciar la lectura completa de la sentencia dictada contra los exprovinciales jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons, quienes fueron procesados por su implicación en el encubrimiento de los múltiples abusos sexuales atribuidos al sacerdote Alfonso Pedrajas.
La cita está fijada para las 15:00 horas, momento en que los participantes se congregarán frente al Palacio de Culturas de la Gobernación. Allí, se hará pública la totalidad del dictamen judicial, abarcando tanto sus fundamentos como la parte resolutiva. La organización ha extendido una invitación a un amplio espectro de la sociedad, incluyendo a otras víctimas y sobrevivientes, así como a aliados, colectivos de activistas y artistas solidarios, instándolos a unirse en la plaza principal para escuchar el veredicto.
Tras este fallo histórico, que resultó en una condena de un año de prisión para los dos religiosos octogenarios, la misma comunidad ha revelado que continúa recibiendo nuevos testimonios. Estas narrativas adicionales no solo identifican a otros sacerdotes jesuitas como perpetradores de abuso, sino que también arrojan luz con mayor detalle sobre los intrincados mecanismos de encubrimiento que habrían operado durante décadas, señalando con mayor nitidez a los actores y estructuras institucionales involucradas en estos perversos esquemas.
Actualmente, estas nuevas acusaciones están siendo compiladas y preparadas para su presentación formal ante las instancias judiciales correspondientes. En este contexto, se mantiene un llamado persistente a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o testigos de abuso sexual dentro del ámbito eclesiástico. La invitación es a unirse a la causa por la verdad y la justicia, con la firme convicción de romper el ciclo de silencio y asegurar que tales crímenes no se repitan en el territorio boliviano
COMMENTS