Sesión parlamentaria sobre contrato de litio termina sin acuerdo por disputas de votación y objeciones

HomeNacional

Sesión parlamentaria sobre contrato de litio termina sin acuerdo por disputas de votación y objeciones

my-portfolio

La sesión parlamentaria convocada para debatir el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC culminó sin una resolución en la madrugada

La CEPB advierte sobre el riesgo de aumento salarial en medio de la crisis en Bolivia.
Gobernadores exigen al Gobierno central asumir deudas y alertan por crisis financiera regional
Senador Caso objeta proyecto de fotomultas por falta de socialización y posible impacto económico en transporte

La sesión parlamentaria convocada para debatir el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC culminó sin una resolución en la madrugada de este viernes, debido a la enérgica oposición de legisladores disidentes y miembros de la facción evista que rechazan el acuerdo.

Un punto central de desacuerdo surgió en torno al método de sufragio. El presidente de la Cámara de Diputados, un representante del ala oficialista, propuso inicialmente que la votación se realizara mediante escrutinio secreto. Sin embargo, esta moción fue firmemente rechazada por los detractores del contrato, quienes exigieron una votación nominal y pública. A pesar de que se habían dispuesto casetas para facilitar un voto confidencial, estas estructuras fueron presuntamente volcadas por los parlamentarios de oposición y evistas, quienes argumentaron ser la mayoría y que su voluntad era votar de manera abierta. Ante la falta de condiciones para asegurar la integridad del proceso, el presidente de la Cámara optó por posponer la sesión de forma indefinida.

Los grupos opositores al contrato afirmaron contar con una mayoría en la cámara, señalando que sus filas sumaban 60 de los 110 legisladores presentes. No obstante, un líder de la bancada oficialista indicó que dicha afirmación debía ser demostrada en el transcurso de los procedimientos parlamentarios.

Las objeciones al contrato son variadas. Los críticos sostienen que el acuerdo carece del consentimiento de la región de Potosí y han puesto en tela de juicio los beneficios que podría acarrear para Bolivia. Algunos han ido más allá, calificando el pacto como un acto de saqueo y sugiriendo que podría estar vinculado a intereses comerciales de la familia del presidente. Asimismo, se expresó preocupación por la convocatoria intempestiva de la sesión para aprobar el contrato, lo que ha llevado a los legisladores a comprometerse a mantener una vigilancia constante.

Dentro de las propias filas de la oposición, existe una palpable desconfianza, alimentada por sospechas de que algunos parlamentarios podrían estar dispuestos a negociar sus votos. Esta situación refuerza la insistencia en que cualquier votación sobre el contrato se realice de manera nominal, garantizando así la transparencia y la rendición de cuentas de cada legislador

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: