HomePaísSeguridad Nacional

Preocupante panorama de seguridad vial para niños y niñas en Bolivia.

my-portfolio

Estadísticas alarmantes reveladas en seminario internacional sobre seguridad vial infantil. El Ministerio de Gobierno de Bolivia ha presentado cifras

El arzobispo de Santa Cruz expresa preocupación por el aumento de precios de productos de primera necesidad.
Aumenta la venta de etanol de cañeros de Santa Cruz a YPFB en un 15% respecto al año anterior
Escándalo de acoso sexual en Oruro: Profesor enfrenta denuncias por mensajes a alumnas.

Estadísticas alarmantes reveladas en seminario internacional sobre seguridad vial infantil.
El Ministerio de Gobierno de Bolivia ha presentado cifras preocupantes sobre la seguridad vial de niños y niñas en el país, destacando la urgencia de tomar medidas efectivas para proteger a los más vulnerables en las carreteras.
Un preocupante panorama en cuanto a la seguridad vial de niños y niñas se ha revelado a través de las estadísticas presentadas en el seminario virtual internacional “Caminos seguros para la niñez”, llevado a cabo por el Ministerio de Gobierno de Bolivia. Según los datos proporcionados por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), durante el año 2024 un total de 1,275 menores resultaron heridos o fallecieron como consecuencia de siniestros viales en el país.

La directora del Observatorio, Carla Choque, resaltó la importancia de abordar esta problemática, haciendo hincapié en que muchos de estos incidentes no son ampliamente difundidos por los medios de comunicación. Asimismo, hizo énfasis en el alarmante dato de que más de 1,000 casos están registrados únicamente en el año 2024, lo cual pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a los niños y niñas en las vías.

Dentro de las causas identificadas de los siniestros viales que afectaron a la población infantil, se destaca que el 66.35% de los casos fueron ocasionados por fallas del conductor. Por otro lado, las fallas atribuidas al peatón representaron tan solo el 1.57%, mientras que las condiciones del vehículo contribuyeron en un 0.63% de los accidentes. Estos datos subrayan la necesidad de promover una conducción responsable y segura por parte de los conductores, así como de concienciar a los peatones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

En cuanto a la tipología de los vehículos involucrados en los incidentes en los que niños y niñas resultaron heridos o fallecieron, se observa que los automóviles particulares ocupan el primer lugar con un preocupante 63.53%, duplicando el porcentaje del transporte público, que alcanzó el 31.45%. Estos datos ponen de manifiesto la relevancia de implementar medidas de control y seguridad en el ámbito del transporte privado, así como de mejorar las condiciones y protocolos de seguridad en el transporte público para garantizar la protección de la población infantil en las vías.

En resumen, las cifras presentadas en este seminario internacional evidencian la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva la seguridad vial de niños y niñas en Bolivia, a fin de reducir el número de víctimas y prevenir futuros siniestros viales que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables en las carreteras del país.
Es imperativo abordar de manera urgente la seguridad vial de niños y niñas en Bolivia para reducir el número de víctimas y prevenir futuros siniestros viales que ponen en riesgo sus vidas.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: