Dirigencia gremial de Santa Cruz se une contra la especulación de precios en la canasta familiar.

HomePaís

Dirigencia gremial de Santa Cruz se une contra la especulación de precios en la canasta familiar.

my-portfolio

Acuerdos y estrategias para combatir la inflación injusta de alimentos básicos en la región. La dirigencia gremial de Santa Cruz, en colaboración con

Tensiones políticas en Bolivia: posibilidad de intervención militar ante protestas por candidatura de Evo Morales.
Violencia en marcha “evista” en Bolivia: Defensoría del Pueblo denuncia uso de fuerza policial
El crecimiento del uso de criptomonedas impulsa la economía boliviana.

Acuerdos y estrategias para combatir la inflación injusta de alimentos básicos en la región.
La dirigencia gremial de Santa Cruz, en colaboración con el Comité de Seguridad Alimentaria, ha tomado medidas concretas para identificar y sancionar a los comerciantes que están inflando indebidamente los precios de los productos de primera necesidad en la región. Este compromiso busca proteger a los consumidores y promover prácticas comerciales justas y transparentes.
La dirigencia gremial de Santa Cruz ha asumido un compromiso importante en la lucha contra la especulación de precios de productos de la canasta familiar. En una reunión conjunta con el Comité de Seguridad Alimentaria, se acordaron estrategias para identificar a aquellos comerciantes mayoristas y minoristas que estén inflando injustamente los precios de los alimentos básicos en la región.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, destacó la importancia de la colaboración de la Federación de Gremiales Andrés Ibáñez en esta tarea. Se acordó llevar a cabo controles en los mercados de Santa Cruz, en estrecha coordinación con la dirigencia gremial, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de abuso por parte de las autoridades locales, teniendo en cuenta las continuas quejas recibidas al respecto.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la identificación de los responsables de la especulación, así como de aquellos comerciantes que puedan estar ocultando productos en depósitos o propiedades privadas. Este enfoque más preciso en los operativos de control permitirá detectar y sancionar a los especuladores y contrabandistas de manera más efectiva.

Además, se acordó la divulgación de una lista referencial de mayoristas, con el objetivo de transparentar los procesos de compra de productos por parte de los comerciantes minoristas. De esta manera, se busca brindar mayor claridad sobre los proveedores y los precios a los que adquieren los productos de la industria y los productores, contribuyendo a la regulación de los precios en la cadena de distribución.

En el marco de esta iniciativa, se ha intensificado la lucha contra el contrabando, contando con la participación activa de los comerciantes locales. Los operativos que se lleven a cabo para proteger los derechos de los consumidores contarán con la colaboración de la Policía Boliviana, Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) e Ibmetro (Instituto Boliviano de Metrología), garantizando un enfoque integral en las acciones emprendidas.

En resumen, la cooperación entre la dirigencia gremial y las autoridades competentes en Santa Cruz promete fortalecer la vigilancia y el control de los precios de los productos de primera necesidad, en beneficio de los consumidores y en aras de promover prácticas comerciales más justas y transparentes en la región.
La cooperación entre la dirigencia gremial y las autoridades competentes en Santa Cruz fortalecerá la vigilancia y el control de los precios de la canasta familiar, en beneficio de la población y para garantizar una distribución más equitativa de los alimentos básicos en la región.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: