Bandas organizadas de delincuentes armados asaltan camiones en la carretera del Trópico de Cochabamba.

HomeUncategorized

Bandas organizadas de delincuentes armados asaltan camiones en la carretera del Trópico de Cochabamba.

my-portfolio

Transportistas y empresas importadoras se ven afectados por robos en la ruta nacional. Bandas delincuenciales armadas están causando estragos en la c

Crisis institucional en el Trópico de Cochabamba: Amenazas, violencia y control político buscan coartar la libre elección
Bolivia revela impresionante estimación de recursos de litio en el Salar de Uyuni

Transportistas y empresas importadoras se ven afectados por robos en la ruta nacional.
Bandas delincuenciales armadas están causando estragos en la carretera que atraviesa el Trópico de Cochabamba, asaltando camiones cargados con mercancía importada legalmente. Estos robos han generado preocupación entre los transportistas y empresas importadoras, quienes solicitan medidas urgentes por parte de las autoridades para detener esta ola de criminalidad.
Bandas organizadas de delincuentes armados han estado operando en la carretera que atraviesa el Trópico de Cochabamba, asaltando camiones cargados con productos importados legalmente. Los transportistas han expresado su preocupación por esta situación, solicitando la intervención de las autoridades para detener estos robos que están afectando tanto a los ciudadanos como a las empresas importadoras.

Estos delincuentes aprovechan la colocación de rompemuelles o reductores de velocidad en el trayecto para ocultarse a los lados de la carretera. Cuando los camiones cargados reducen la velocidad, se acercan por la parte trasera, abriendo los contenedores y carrocerías para robar la mercadería importada. Esta modalidad de robo ha ocasionado pérdidas significativas a los ciudadanos que importan legalmente mercancía desde la frontera con Chile, cumpliendo con el pago de impuestos correspondientes.

Recientemente, un camión de alto tonelaje perteneciente a la empresa Danker Agronegocios llegó a la zona con una carga de agroquímicos desde la frontera con Chile. Durante la noche, el conductor estacionó el vehículo en un parqueo en Bulo Bulo para descansar, pero al amanecer del día siguiente se percató de la presencia de ladrones armados que estaban saqueando el camión. Tras un intento de intimidación con disparos, el chofer logró pedir auxilio a una patrulla de Umopar, cuyos agentes intervinieron de inmediato y lograron capturar a cuatro de los delincuentes, recuperando parte de la mercancía robada.

Los detenidos fueron trasladados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Yapacaní para enfrentar cargos por robo agravado y atentado contra la vida del conductor. La Fiscalía ordenó su detención y serán imputados por diversos delitos, incluyendo robo agravado, portación ilegal de armas de fuego y atentado contra la vida del conductor.

Jairo Menacho, director legal de Danker Agronegocios, lamentó el suceso y destacó la captura de los delincuentes. Expresó su preocupación por la impunidad con la que operan estas bandas, que aprovechan la vulnerabilidad de los camiones al tener que reducir la velocidad en los rompemuelles. Además, mencionó que los asaltos no solo implican el uso de armas de fuego, sino que los delincuentes cuentan con herramientas como motosierras y amoladoras para violentar los vehículos de manera rápida y efectiva.

Previamente al asalto al camión de agroquímicos, la Policía informó que en la misma zona de Bulo Bulo, los delincuentes habían interceptado otro contenedor cargado con aires acondicionados provenientes del puerto de Chile. En este otro incidente, se robaron alrededor de 40 aires acondicionados, generando importantes pérdidas económicas para las empresas importadoras.

La Ruta Nacional 4, en la que se ubica el Trópico de Cochabamba, es una vía crucial que conecta varios departamentos del país y por la cual transita una gran parte de la mercadería importada desde Chile y Perú hacia Bolivia. Los pobladores de la zona han pedido a las autoridades nacionales que presten mayor atención a estos hechos delictivos, con el objetivo de evitar no solo pérdidas materiales y humanas, sino también económicas para el sector formal que se ve afectado por estos robos organizados.
Los constantes robos en la carretera del Trópico de Cochabamba están afectando no solo a los ciudadanos y empresas importadoras, sino también a la economía del país. Es crucial que las autoridades tomen acciones inmediatas para frenar estas bandas delictivas y garantizar la seguridad en la zona.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: