HomeNacional

René Arebayo Alza la Voz: La Politización Pone en Riesgo la Representación Indígena en Bolivia

René Arebayo, líder de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, ha expresado su preocupación por la politización que rodea la elección de repre

Controversias en la Educación: Denuncias de Abuso y Protestas Marcan el Final del Año Escolar
El Gobierno eleva proyecto de ley que impide prescripción de delitos sexuales contra niños y adolescentes
Comités Cívicos de Bolivia Exigen Nuevo Pacto Fiscal y Revisión del Presupuesto 2025 para Mejorar la Crisis Económica

René Arebayo, líder de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, ha expresado su preocupación por la politización que rodea la elección de representantes indígenas en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Según Arebayo, este fenómeno ha desvirtuado el proceso, alejándolo de las tradiciones y costumbres que deberían regirlo.

Desde la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, se había generado la expectativa de que se producirían cambios significativos que mejorarían las condiciones de vida de los pueblos indígenas. La inclusión de la representación indígena en los cuerpos legislativos fue vista como un avance, permitiendo que las comunidades eligieran a sus verdaderos líderes para abogar por sus intereses.

Sin embargo, Arebayo señala que la intervención de partidos políticos en el proceso electoral ha complicado la situación. Los candidatos indígenas se ven obligados a inscribirse en las listas de estos partidos, lo que ha llevado a conflictos en las elecciones recientes. En Tarija, por ejemplo, Federico Salazar representó a los pueblos indígenas en una gestión anterior, pero en la actualidad, Darle Velasco ocupa ese puesto, a pesar de no ser indígena. Arebayo critica la falta de acción en favor de los pueblos indígenas durante su mandato.

El dirigente guaraní argumenta que este sistema de elección a menudo resulta en la selección de representantes que no cumplen con las expectativas de sus comunidades, lo que retrasa el desarrollo y la atención a las necesidades básicas de las familias indígenas. Arebayo aboga por una mayor unidad entre los siete pueblos indígenas de la circunscripción especial para respaldar un solo candidato en las próximas elecciones, con el objetivo de asegurar que se elija a alguien comprometido con la causa indígena.

Arebayo subraya que el pueblo guaraní, siendo la segunda nación indígena más grande del país, no está adecuadamente representado en el gobierno nacional, donde carecen de espacios significativos como ministros o viceministros. Esta situación ha llevado a una sensación de discriminación y olvido por parte del gobierno, y el líder indígena espera que la próxima gestión sea más favorable.

A su vez, hace un llamado a las organizaciones políticas para que respeten el derecho de los pueblos indígenas a elegir a sus propios representantes en las próximas elecciones. Arebayo recuerda que tanto la Ley Electoral como la Constitución garantizan este derecho, que debería llevarse a cabo de acuerdo con los usos y costumbres de cada comunidad.

Finalmente, enfatiza la importancia de que el Órgano Electoral Plurinacional garantice este proceso y que, en futuras elecciones, los candidatos realmente representen a los pueblos indígenas, evitando que personas ajenas a estas comunidades ocupen posiciones que no les corresponden. Arebayo espera que se elija a un representante que trabaje de manera efectiva en pro de las necesidades de las comunidades guaraníes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0