La difícil situación de los periodistas bolivianos: desafíos y llamado a la acción.

HomeNacional

La difícil situación de los periodistas bolivianos: desafíos y llamado a la acción.

my-portfolio

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia denuncia la precariedad laboral, la violencia y la impunidad que enfrentan a diario los profesionales

ABC y Transporte Libre del Trópico de Cochabamba inician diálogo para resolver conflictos viales.
Crisis económica en Bolivia: críticas a la gestión de Luis Arce y propuestas para mejorar la situación.
Bolivia añade dos nuevos proyectos de créditos internacionales a su cartera para impulsar su economía.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia denuncia la precariedad laboral, la violencia y la impunidad que enfrentan a diario los profesionales de la comunicación en el país.
En el marco del Día del Periodista, la ANPB alerta sobre la crítica situación que viven los periodistas bolivianos, destacando los obstáculos que enfrentan para ejercer su labor de manera digna y segura.
En el marco del Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) emitió un comunicado denunciando la difícil situación que enfrenta el gremio de la prensa en el país. Más allá de conmemorar esta fecha, la ANPB hizo hincapié en los desafíos que los periodistas bolivianos deben enfrentar a diario, entre ellos la precariedad laboral, la violencia y la impunidad que enfrentan en el ejercicio de su labor.

La situación fue descrita por la ANPB como “crítica”, haciendo referencia a las condiciones laborales inestables, los bajos salarios, el acoso judicial y las agresiones físicas y simbólicas que sufren los profesionales de la comunicación. En particular, se señaló que las campañas de desprestigio promovidas desde el poder político y las redes sociales tienen como objetivo minar la credibilidad del periodismo independiente en el país.

En este sentido, la ANPB instó a las autoridades a romper con el pacto de impunidad que protege a quienes atacan a los periodistas y a garantizar mecanismos efectivos de protección, especialmente para las mujeres periodistas. Además, se hizo un llamado a respetar la Ley de Imprenta como garante de la libertad de expresión y a no reinterpretarla para castigar la crítica.

En cuanto a la precariedad laboral, la ANPB demandó contratos estables, seguridad social, libertad sindical y respeto a los derechos laborales para los trabajadores de la prensa, enfatizando que la independencia del periodismo es incompatible con la precarización laboral.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) destacó la importancia del trabajo periodístico para el funcionamiento de la democracia, subrayando que el periodismo ético, comprometido con la verdad y con un enfoque de derechos, es fundamental para garantizar el ejercicio de las libertades en la sociedad boliviana.

En resumen, tanto la ANPB como la APLP reafirmaron la relevancia del periodismo en la sociedad y la importancia de garantizar condiciones dignas para el ejercicio de esta profesión, en un contexto donde la libertad de expresión y la labor periodística enfrentan diversos desafíos en Bolivia.
La importancia del periodismo ético y comprometido con la verdad es fundamental para el funcionamiento de la democracia en Bolivia. Es necesario garantizar condiciones dignas para los periodistas y proteger la libertad de expresión en el país.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: