El exalcalde de La Paz y exministro busca unir a los bolivianos a través de la reflexión y el diálogo en un momento crucial para el país. En medio de
El exalcalde de La Paz y exministro busca unir a los bolivianos a través de la reflexión y el diálogo en un momento crucial para el país.
En medio de la polarización política en Bolivia, Ronald MacLean Abaroa lanza “Puentes de paz”, un cortometraje que invita a la reconciliación nacional y la superación de las divisiones sociales previo a las elecciones presidenciales.
En un contexto político marcado por la polarización y el desgaste social en Bolivia, el exalcalde de La Paz y exministro Ronald MacLean Abaroa ha lanzado un cortometraje titulado “Puentes de paz”, dirigido por el reconocido documentalista Graham Townsley. Este proyecto cinematográfico busca promover un llamado a la reconciliación nacional en un momento crítico para el país, previo a las elecciones presidenciales de agosto de este año.
Se destaca que, a diferencia de ser un acto de campaña política, “Puentes de paz” es una iniciativa personal de MacLean, quien invita a los bolivianos a dejar de lado la confrontación y reconstruir el tejido social dañado por años de tensiones políticas, raciales y culturales. El cortometraje recorre diversos escenarios del país, desde los Andes hasta el Amazonas, capturando tanto la vida cotidiana como movilizaciones sociales, ofreciendo una mirada crítica pero serena sobre la realidad actual de Bolivia.
Linithd Aparicio Blackburns, responsable de la producción, describe la película como un retrato humano y urgente que aboga por la unidad en un país caracterizado por su diversidad y divisiones. La narrativa, centrada en la voz de MacLean, resalta su rol como “constructor de puentes”, tanto físicos como simbólicos, en un intento por fomentar el diálogo y la comprensión mutua.
El documental también plantea la idea de que Bolivia se encuentra en una encrucijada histórica, donde debe decidir entre profundizar sus fracturas o encontrar nuevas formas de convivencia basadas en el respeto y la colaboración. Graham Townsley, conocido por su trabajo en National Geographic y PBS, se involucró en el proyecto motivado por la visión generosa y humanitaria de MacLean, que resuena en un contexto global marcado por la división y la polarización.
“Más allá de su valor testimonial, ‘Puentes de paz’ invita a recuperar el idealismo, la empatía y la responsabilidad colectiva”, destaca Aparicio. El cortometraje busca generar una reflexión profunda en la audiencia, planteando la posibilidad de una Bolivia donde las diferencias se conviertan en fortaleza y no en motivo de división.
En resumen, “Puentes de paz” se presenta como un recordatorio de la importancia de la unidad y la concordia en un país diverso como Bolivia, abriendo la puerta a un diálogo constructivo y a la construcción de una identidad compartida basada en la inclusión y el deseo de sanar las heridas del pasado.
El proyecto cinematográfico de MacLean busca promover la unidad y la comprensión mutua en un país marcado por la diversidad y las tensiones políticas, raciales y culturales.
COMMENTS