Pueblos indígenas del Chaco tarijeño rechazan reducción de escaños en la Asamblea Departamental

HomeLocal

Pueblos indígenas del Chaco tarijeño rechazan reducción de escaños en la Asamblea Departamental

my-portfolio

Los pueblos indígenas del Chaco tarijeño han expresado su enérgico rechazo ante la reciente modificación del Estatuto Autonómico Departamental, la cua

Escasez de combustible paraliza el 60% del transporte público en Tarija
Denuncian elaboración clandestina de fernet en Tarija tras casos de intoxicación masiva

Los pueblos indígenas del Chaco tarijeño han expresado su enérgico rechazo ante la reciente modificación del Estatuto Autonómico Departamental, la cual reduce su representación en la Asamblea Legislativa Departamental. Esta reforma implica una disminución de tres a dos en el número de escaños asignados a las naciones Guaraní, Weenhayek y Tapiete, una medida que es considerada una vulneración de derechos fundamentales y un acto de discriminación.

Esteban Romero, presidente del Consejo de Capitanes Guaraní de Tarija, ha manifestado que esta disposición busca la invisibilización de sus comunidades. Ha puesto en entredicho la validez de una justificación genérica basada en usos y costumbres, argumentando que cada pueblo indígena posee sistemas culturales y organizativos distintivos que deben ser reconocidos de forma individual. Romero ha atribuido la responsabilidad de esta situación a un grupo específico de asambleístas departamentales.

Desde la APG Zonal Villa Montes, la mburuvicha guasu Paulina Cuevas ha señalado que esta reducción no solo es inequitativa, sino que anula décadas de esfuerzo y lucha por el reconocimiento y la visibilidad de los pueblos indígenas. Ha enfatizado que la representación obtenida no fue una concesión, sino el resultado de un arduo proceso de sacrificio y resistencia por parte de sus ancestros.

Frente a este escenario, el pueblo guaraní ha declarado un estado de emergencia. Se anticipa que sus representantes participarán en una asamblea crucial convocada en Yacuiba para este martes 15 de julio, donde se definirán las acciones conjuntas a seguir por los tres pueblos afectados. Otras autoridades zonales, como Maribel Herrera Fernández de Karapari y Evarista Cadencia, capitana grande de la zona Yaku-Igua, han coincidido en la gravedad de la situación, calificando la disposición como una amenaza directa a la existencia y dignidad de sus comunidades. Han denunciado que esta decisión fue adoptada sin consulta previa, impuesta por actores que, según su perspectiva, ignoran la rica historia y la profunda cultura de los pueblos indígenas del Chaco

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: