Productores de caña amenazan con vender a Argentina si la molienda no inicia el 20 de julio

HomeLocal

Productores de caña amenazan con vender a Argentina si la molienda no inicia el 20 de julio

my-portfolio

Los productores de caña de azúcar de Tarija han establecido una condición innegociable a la Industria Azucarera Bermejo S.A. (IABSA): si el proceso de

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tarija paralizada por falta de financiamiento tras seis meses de inactividad
Tarija: Juntas vecinales exigen control ante taxis ilegales y tarifas abusivas
Departamento ajustará gasto público por déficit: Aprueban ley

Los productores de caña de azúcar de Tarija han establecido una condición innegociable a la Industria Azucarera Bermejo S.A. (IABSA): si el proceso de molienda no comienza antes del 20 de julio, la materia prima será comercializada en el mercado de la República Argentina. Esta postura, surgida de una reciente reunión sectorial, fue comunicada por el representante de los cultivadores, Gonzalo Romero, quien enfatizó la firmeza de la decisión colectiva.

Existe una clara objeción a que la zafra se inicie en el mes de agosto. La determinación unánime de los agricultores es que la recepción de la caña debe comenzar, a más tardar, el 20 de julio. Esta exigencia se fundamenta en análisis técnicos realizados en diversas instalaciones y laboratorios, los cuales confirman que la caña ya ha alcanzado su punto óptimo para la cosecha. Los estudios indican un alto rendimiento, con niveles de pureza que superan el 84%, llegando incluso al 87% según la variedad de la planta.

El portavoz de los cañeros advirtió que el sector no asumirá ninguna responsabilidad por las repercusiones de un retraso en el inicio de la molienda, anticipando que podría generar múltiples inconvenientes. Entre los riesgos señalados se incluyen la posible escasez de mano de obra, las condiciones climáticas adversas y las dificultades en el abastecimiento de combustible. Estos factores, según lo expresado, impactarían a ambas partes involucradas, aunque con una incidencia más severa sobre los productores agrícolas.

La demora en el inicio de las operaciones ha generado esta situación de conflicto. Se ha informado que IABSA presentó una propuesta contractual preliminar, y se espera una definición por parte de la industria respecto a su intención de mantener el inicio en agosto. El sector productor ha sido tajante: si la industria persiste en su calendario, los cultivadores se desvincularán de las responsabilidades por las pérdidas que pudieran derivarse de la zafra 2025. La posibilidad de dirigir la producción hacia el mercado argentino subraya la tensión existente entre los productores y la industria, en un esfuerzo por salvaguardar la rentabilidad de su cosecha frente a los perjuicios potenciales de un comienzo tardío

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: