La expansión del sarampión continúa en el país, elevando el total de casos confirmados a 30 hasta la fecha. La Paz ha registrado su primer positivo, i
La expansión del sarampión continúa en el país, elevando el total de casos confirmados a 30 hasta la fecha. La Paz ha registrado su primer positivo, identificado en un joven que había visitado previamente Santa Cruz. Por su parte, la región cruceña ha sumado seis nuevos afectados y mantiene bajo observación a otras 16 personas que presentan síntomas compatibles con la enfermedad, a la espera de sus resultados.
El primer caso detectado en La Paz corresponde a un adolescente de 16 años. Se ha confirmado que este joven asistió recientemente a un evento concurrido en la capital cruceña. Respecto a su estado de inmunización, se ha informado que el paciente contaba con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, pero no con la dosis de refuerzo recomendada.
Ante esta detección, las autoridades sanitarias han activado de inmediato todos los protocolos de salud pública. Esto incluye la identificación y seguimiento de contactos cercanos del paciente, así como la puesta en marcha de un operativo intensivo de vacunación en un perímetro de aproximadamente 25 manzanas alrededor de su domicilio. Esta acción busca realizar un bloqueo vacunal para contener la posible dispersión del virus en la zona. El estado de salud del paciente se reporta como estable.
En el departamento de Santa Cruz, el número de casos confirmados ha aumentado con seis nuevos contagios. Estos nuevos positivos se distribuyen geográficamente en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, El Puente, Vallegrande y Montero, así como en Porongo, San Miguel de Velasco y Cabezas. Adicionalmente, se aguardan los resultados de laboratorio para 16 individuos que presentan sintomatología compatible con la enfermedad.
Las autoridades de salud están implementando diversas estrategias para controlar la propagación del virus. Personal sanitario ha desplegado esfuerzos significativos, recorriendo más de 170 manzanas en operativos casa por casa con el fin de identificar posibles casos y aplicar las intervenciones necesarias para controlar los brotes. Actualmente, 830 personas que tuvieron contacto con casos confirmados se encuentran bajo vigilancia epidemiológica. Aquellos que desarrollan síntomas son puestos en aislamiento para prevenir nuevos contagios.
Se recomienda encarecidamente que todas las personas que hayan tenido contacto con casos sospechosos o confirmados acudan de inmediato a un centro de salud para recibir la dosis de vacuna correspondiente. Asimismo, se está promoviendo la inmunización del personal de salud como parte de las medidas preventivas.
Respecto al ámbito educativo, no se han reportado brotes dentro de las unidades escolares hasta el momento. No obstante, las autoridades educativas han decidido ajustar los protocolos preventivos. Esto implica la instrucción de pasar a la modalidad virtual en aquellos colegios que reporten alumnos con síntomas sospechosos. El Ministerio de Educación evalúa la posibilidad de adelantar el receso escolar de invierno como medida adicional si la situación lo amerita. Si se presentaran casos en escuelas, la suspensión de clases presenciales y el cambio a modalidad virtual sería necesario. El adelanto de las vacaciones también podría considerarse si la evolución de la situación sanitaria así lo exigiera.
La campaña de inmunización se lleva a cabo tanto en los centros de salud como a través de operativos casa por casa. La vacunación es considerada la herramienta fundamental para frenar la transmisión de este virus, conocido por su alta contagiosidad. Los niños son particularmente vulnerables, por lo que se insiste en completar el esquema de dos dosis: la primera al año de edad y la segunda a los 18 meses. Dada la alerta sanitaria actual, se administra una dosis de refuerzo a mayores de cinco años.
Los síntomas del sarampión suelen manifestarse entre 12 y 18 días después de la exposición e incluyen fiebre elevada, tos, secreción nasal, una sensación general de malestar y la característica erupción cutánea
COMMENTS