Las autoridades policiales departamentales y los responsables de las Estaciones Policiales Integrales (EPI) sostuvieron un reciente encuentro con el p
Las autoridades policiales departamentales y los responsables de las Estaciones Policiales Integrales (EPI) sostuvieron un reciente encuentro con el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Celestino Barro. La reunión se centró en la imperiosa necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana y contener la creciente ola de robos que afecta a los barrios, tanto en las zonas periféricas como en los sectores céntricos de la ciudad.
Como parte de las estrategias delineadas, se prevé la implementación de un modelo de patrullaje colaborativo. Este esquema busca integrar activamente a los vecinos con las fuerzas del orden, facilitando la identificación de individuos involucrados en actividades delictivas y promoviendo una presencia constante en cada vecindario. La urgencia de estas medidas se justifica por el alarmante incremento en la sustracción de elementos de infraestructura pública, destacándose el robo de tapas de medidores y, de manera particular, las cubiertas de las cámaras de alcantarillado ubicadas en la vía pública.
La desaparición de estas tapas no solo representa un perjuicio económico para la comunidad, sino que genera un riesgo inminente y grave para peatones y conductores, quienes podrían sufrir accidentes severos al caer en las alcantarillas expuestas. Más allá del peligro vial, el hurto de estos componentes compromete directamente la operatividad de los servicios esenciales, afectando el funcionamiento del alcantarillado y la provisión de agua, dado que las tapas de medidores también son blanco de los delincuentes.
Se ha resaltado la importancia de la participación ciudadana activa para identificar y denunciar a los responsables de estos actos delictivos. La comunidad es vista como un pilar fundamental en la prevención y persecución de estas sustracciones que deterioran la calidad de vida urbana y la seguridad colectiva. La cooperación vecinal es, por tanto, crucial para frenar esta tendencia y salvaguardar los bienes que benefician a toda la población.
Con el fin de desarticular el circuito de estos robos, se ha planteado una solicitud a la administración municipal para que, en coordinación con la Policía Urbana, se intensifiquen los operativos de fiscalización en los establecimientos de acopio y venta de materiales, incluyendo chatarrerías y otros puntos de compra en la ciudad. El propósito de estas inspecciones es localizar los materiales sustraídos y aplicar las sanciones correspondientes a aquellos locales que adquieran estos bienes, dado que se considera que su compra constituye una complicidad al tratarse de elementos de dominio público.
Se ha identificado que la raíz del problema reside en la existencia de un mercado para estos objetos robados. La lógica es que, si no existieran puntos de compra para estos materiales, la motivación para su hurto disminuiría significativamente, ya que los delincuentes operan con la certeza de un lugar donde comercializar lo sustraído. Por consiguiente, se enfatiza la necesidad de reforzar estas acciones de control para erradicar la compraventa ilegal de estos bienes y, de este modo, desincentivar el mercado ilícito que alimenta este tipo de criminalidad
COMMENTS