Pilcomayo: Monitoreo revela primeros sábalos pero veda pesquera continúa

HomeLocal

Pilcomayo: Monitoreo revela primeros sábalos pero veda pesquera continúa

Anualmente, las autoridades competentes del departamento de Tarija intensifican la vigilancia en el río Pilcomayo, marcando el inicio de un período cr

Gobernación de Tarija busca controlar extracción de piedra caliza en El Puente
Tarija Restringe Vendedores Ambulantes Durante Carnaval 2025 para Asegurar Orden y Seguridad
Más de 7 mil universitarios llegarán a Tarija para el Congreso Nacional

Anualmente, las autoridades competentes del departamento de Tarija intensifican la vigilancia en el río Pilcomayo, marcando el inicio de un período crucial para la gestión de los recursos pesqueros en la región. Este monitoreo, de carácter constante, se centra especialmente en el mes de abril, momento en que se evalúa el estado reproductivo del sábalo, especie de gran importancia económica y ecológica para la zona.

Recientemente, técnicos especializados llevaron a cabo un recorrido exhaustivo a lo largo del río Pilcomayo, abarcando áreas como Crevaux y D’Orbigny. Durante esta inspección, se recolectaron datos biométricos de ejemplares de sábalo, incluyendo peso y tamaño, con el objetivo de determinar el momento óptimo para el inicio de la temporada de pesca.

Los resultados preliminares de este monitoreo indican la presencia de sábalos en territorio boliviano, aunque se trata principalmente de los primeros individuos migratorios, conocidos localmente como punteros. Estos peces, si bien marcan el inicio del movimiento migratorio, aún no representan la masa crítica necesaria para autorizar el levantamiento de la veda y dar luz verde a la actividad pesquera comercial.

Las autoridades enfatizan la necesidad de esperar la llegada del cardumen principal, la ola de peces que precede a la temporada alta de pesca. Solo entonces, tras un análisis técnico exhaustivo de esta nueva muestra, se podrá tomar una decisión informada sobre el levantamiento de la veda para este año. La situación actual revela que, aunque se observa actividad de sábalo en áreas como Villa Montes y Yacuiba, esta proviene de la migración temprana desde zonas argentinas, específicamente desde la región de María Cristina en Formosa.

Se ha detectado incluso el transporte de sábalo desde zonas argentinas, a distancias considerables, hacia la frontera con Bolivia. Este pescado, proveniente del Pilcomayo, estaría ingresando al mercado boliviano para su comercialización, una práctica considerada ilegal mientras la veda de pesca siga vigente.

Durante el reciente monitoreo, se tomaron muestras de los sábalos capturados para analizar las características de los ejemplares que están ingresando a territorio boliviano. El análisis de estas muestras reveló que un porcentaje significativo, superior al 60%, no cumple con los estándares mínimos de talla y peso establecidos, mientras que solo alrededor del 20% supera los 35 centímetros de longitud. Esta situación refuerza la necesidad de esperar la llegada de cardúmenes con ejemplares de mayor tamaño y peso, que aseguren la sostenibilidad de la pesca.

Las condiciones hidrológicas actuales son favorables. La reciente temporada de lluvias ha incrementado significativamente el caudal del río Pilcomayo, permitiendo que un volumen considerable de agua alcance zonas como el bañado La Estrella en Argentina. Este aumento del caudal facilita la migración del sábalo río arriba, un comportamiento natural impulsado por su madurez biológica e instinto reproductivo, que los lleva a buscar las aguas bolivianas para completar su ciclo vital.

Existe optimismo en cuanto a la posibilidad de una buena temporada de pesca este año, gracias a las condiciones fluviales mejoradas. La actividad pesquera es un motor económico fundamental para numerosas familias en la región, abarcando desde los pescadores hasta los transportistas y comerciantes. El sábalo del Pilcomayo abastece mercados en todo el departamento de Tarija y se distribuye a otros puntos del país. Para comunidades indígenas, la pesca representa la principal fuente de ingresos durante los meses de la temporada, permitiéndoles sostener sus hogares.

Paralelamente al monitoreo y la evaluación de las poblaciones de sábalo, se están implementando controles rigurosos. Se han reforzado los puestos de control en áreas estratégicas como la tranca de Junacas, y se ha solicitado la colaboración de las autoridades municipales de Villa Montes y Yacuiba para extender estos controles a lo largo del extenso río Pilcomayo. El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de la veda y prevenir la comercialización ilegal de pescado, protegiendo así el recurso para el futuro.

Las autoridades de Codefauna recalcan la importancia de estos operativos para la conservación del sábalo en el río Pilcomayo, especialmente ante la tendencia decreciente en la producción pesquera de los últimos años. Se espera que este año se pueda revertir esta tendencia y lograr una mayor abundancia de peces.

En coordinación con los municipios de Tarija, Yacuiba y Villa Montes, se intensificarán los controles en los centros de abasto para evitar la venta de pescado durante el período de veda. Además, se ha mantenido un diálogo constante con el sector de pescadores, incluyendo representantes del pueblo Weenhayek, para informarles sobre la situación actual y reiterar que la pesca comercial aún no está permitida. El objetivo es trabajar conjuntamente para lograr una temporada de pesca que sea productiva y, al mismo tiempo, respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: