ONU denuncia ejecuciones de Hamás y asesinatos de civiles israelíes en Gaza

HomeMundo

ONU denuncia ejecuciones de Hamás y asesinatos de civiles israelíes en Gaza

my-portfolio

Una oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha expresado profunda preocupación por la creciente cantidad de informes que detallan ejecucion

Las Elecciones en la Capilla Sixtina: Un Proceso Secreto y Trascendental
Tarijeños Campeones Nacionales de Ajedrez Escolar en Potosí
Jeannie Rice: la atleta de 77 años que desafía los límites de la edad en el running.

Una oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha expresado profunda preocupación por la creciente cantidad de informes que detallan ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Hamás y grupos armados asociados, así como por los continuos incidentes de civiles muertos a manos del Ejército israelí en las proximidades de las áreas donde sus tropas permanecen desplegadas.

Los enfrentamientos se han intensificado entre Hamás y sus facciones afiliadas, así como entre grupos y familias rivales. La entidad de la ONU enfatiza que, aunque el restablecimiento del orden público es una prioridad urgente, cualquier acción debe adherirse estrictamente a los límites del derecho internacional en cuanto al uso de la fuerza letal en la aplicación de la ley.

Hamás consolidó su control sobre las ciudades devastadas de Gaza el martes, lanzando una ofensiva. Informes desde el terreno indicaron que esto resultó en confrontaciones armadas entre las diversas unidades de seguridad de Hamás y clanes y bandas palestinas armadas, algunas de las cuales se les atribuye haber recibido apoyo de Israel. La milicia islamista, considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, incluso difundió un video que mostraba la ejecución pública de ocho individuos supuestamente colaboradores. Desde que superó a su rival Fatah en enfrentamientos armados en 2007, Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza. Actualmente, Israel insiste en que Hamás no puede formar parte de un futuro gobierno en Gaza, debe devolver los restos de todos los rehenes fallecidos y, finalmente, desarmarse.

Paralelamente, la oficina de derechos humanos de la ONU para los territorios palestinos ha denunciado que el Ejército israelí sigue causando la muerte de civiles en las denominadas líneas de redespliegue. Desde el 10 de octubre, al menos quince palestinos han perdido la vida por disparos en zonas cercanas a las tropas israelíes, las cuales aún mantienen el control sobre más del 50% de la Franja de Gaza. La entidad de la ONU subraya que atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, sin importar la ubicación del incidente o su proximidad a la línea de despliegue acordada.

Las fuerzas armadas israelíes reconocieron haber abierto fuego contra residentes de Gaza que, según su versión, habían cruzado la línea amarilla, el límite de repliegue de sus tropas establecido por el acuerdo de alto el fuego. Este pacto fue alcanzado después de dos años de conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, desencadenado por los ataques del 7 de octubre de 2023. Se reportó que tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles contra diferentes puntos del norte de la Franja de Gaza y también contra la ciudad sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados en la zona de Mawasi, a pesar del alto el fuego declarado. No obstante, hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos.

Durante más de treinta minutos, tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como zona militarizada del barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja. Este barrio también fue mencionado en las preocupaciones de la oficina de derechos humanos de la ONU para los territorios palestinos. Si bien en esos puntos rojos no residen gazatíes, sí lo hacen en otras áreas del barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí. Asimismo, se registraron ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, también en la ciudad de Gaza, y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, un punto designado por Israel como humanitario.

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, 10 de octubre, tras la aprobación por ambas partes de un acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos. Sin embargo, por ahora solo se ha implementado su primera fase, que implica el intercambio de rehenes por presos palestinos y el cese de las hostilidades. El documento, respaldado el lunes por potencias mundiales en una cumbre presidida por el presidente estadounidense en Egipto, establece que Gaza será desmilitarizada y que Hamás no tendrá ningún papel de liderazgo

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: