Ola de frío extremo golpea al país, causando pérdidas agropecuarias y afectando a miles de familias

HomeNacional

Ola de frío extremo golpea al país, causando pérdidas agropecuarias y afectando a miles de familias

my-portfolio

Una ola de frío intenso ha impactado diversas regiones del país, provocando serias consecuencias tanto para la producción agropecuaria como para la vi

El Gobierno de Bolivia propone aumento de 50 centavos por litro para sector lechero.
Pescado de Tarija, alta demanda en El Alto a pesar del aumento de precios
Desmantelado operativo de transporte ilegal de diésel destinado a minería ilegal en Guanay.

Una ola de frío intenso ha impactado diversas regiones del país, provocando serias consecuencias tanto para la producción agropecuaria como para la vida cotidiana de las comunidades. Las nevadas extremas han causado la pérdida de crías de llamas en el sudoeste potosino, mientras que las heladas han devastado cultivos en localidades de Chuquisaca y Tarija.

Datos recientes indican que más de 3.400 comunidades distribuidas en 124 municipios han sufrido los efectos de las heladas y granizadas en lo que va de la temporada invernal. En el departamento de Potosí, la dirección de Desarrollo Agropecuario ha reportado afectaciones significativas debido a las copiosas nevadas que han cubierto municipios como San Antonio de Esmoruco, San Agustín, San Pablo de Lípez, San Pedro y Colcha K, donde las temperaturas han descendido hasta los 15 grados bajo cero.

Las autoridades locales mantienen un seguimiento constante a través de los municipios y la unidad de Gestión de Riesgos departamental. Se ha confirmado la muerte de crías de llamas pertenecientes a productores, cuya cifra exacta aún se está cuantificando. Adicionalmente, existe una demanda urgente de forraje para el ganado camélido. Para mitigar esta situación, la Gobernación de Potosí ha destinado un presupuesto de 1.2 millones de bolivianos para la adquisición de alimento destinado a los camélidos en las áreas afectadas.

Las inclemencias del tiempo también han resultado en el congelamiento de vías, humedales y rutas principales. En las cumbres y cordilleras, el manto de nieve ha alcanzado entre cinco y siete centímetros de espesor, lo que ha llevado a la interrupción de actividades educativas, laborales y económicas en varias zonas. La mortandad de las crías de camélidos se concentró en el municipio de San Pablo de Lípez, donde además se registraron ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

En Chuquisaca, las heladas han dejado un rastro de destrucción en los campos agrícolas. La comunidad de Jankoyu, en el municipio de San Lucas, reportó la pérdida del 55% de sus 5.8 hectáreas de cultivos de trigo. Este es el tercer episodio de heladas que padece esta zona de alta montaña en el presente año. Otros municipios como Tarvita, Azurduy, Padilla y Alcalá también han experimentado daños en sus siembras de hortalizas, papa, trigo, haba y cebada.

De manera similar, en Tarija, las bajas temperaturas han perjudicado cultivos de arveja, frutas y hortalizas, especialmente en el Valle Central. Las comunidades que experimentaron nevadas sufrieron las mayores pérdidas, afectando particularmente a productos que estaban en fase de cosecha o que se sembraron tardíamente debido al exceso de lluvias a principios de año. La situación ha llevado a los productores a reconsiderar sus calendarios agrícolas y la viabilidad de futuras siembras, dada la escalada en el costo de insumos esenciales como la urea, que puede alcanzar los 850 bolivianos por bolsa.

A nivel nacional, las cifras recopiladas desde el inicio de la temporada de bajas temperaturas hasta el 25 de junio de este año revelan que 398.604 familias han sido afectadas por heladas y granizadas, de las cuales 122.959 se consideran damnificadas. Dos personas perdieron la vida en Oruro a causa de estas condiciones climáticas extremas. En respuesta a la magnitud de los daños, 92 municipios han declarado estado de desastre y 12 se encuentran en emergencia. Los departamentos con mayor afectación por eventos climáticos son Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, este último habiendo declarado desastre, mientras que Potosí se encuentra en emergencia.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ha comunicado que los avisos por descensos bruscos de temperatura se mantienen activos. Se anticipa que las temperaturas más gélidas se registrarán entre finales de julio y principios de agosto

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: