Para facilitar el uso de tarjetas de crédito y débito en operaciones con el exterior, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha mod
Para facilitar el uso de tarjetas de crédito y débito en operaciones con el exterior, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha modificado el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas. La nueva normativa establece que no se cobrará comisión por compras en línea, pagos en puntos de venta (POS) o retiros en cajeros automáticos fuera del país hasta un monto de 100 dólares.
La medida beneficiará al 82% de los tarjetahabientes y también busca mantener la estabilidad en los costos de transacción.
La medida se formalizó a través de la Resolución ASFI/216/2025, emitida el 14 de marzo de 2025. En ella se dispone que para las transacciones con el exterior —como compras en línea, pagos en puntos de venta físicos (POS) y retiros en cajeros automáticos— de hasta 100 dólares, no se aplicará ninguna comisión. Sin embargo, en los montos que superen esta cifra, se cobrará un porcentaje determinado.
Según datos de la ASFI, la disposición beneficiará al 82% de los tarjetahabientes, quienes utilizan sus tarjetas de crédito o débito para transacciones que no superan los $us 100. Esto busca facilitar el acceso a servicios financieros internacionales sin afectar a la mayoría de los usuarios.
La normativa también incorpora una fórmula específica para calcular el porcentaje del componente variable en la determinación de la comisión máxima aplicable. Este cálculo se basa en dos elementos:
1. Un componente fijo, relacionado con los costos operativos de la transacción.
2. Un componente variable, que considera el promedio del tipo de cambio del dólar en los últimos 30 días, con un rezago de 7 días. Esto permite atenuar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar la sostenibilidad de los servicios financieros internacionales.
Finalmente, la ASFI enfatizó que no ha impuesto ningún límite ni restricción en cuanto a los montos para transacciones con el exterior, ya sea a través de transferencias bancarias o el uso de tarjetas de pago. La regulación solo busca establecer un esquema de cobro transparente y acorde a la realidad del mercado.
Una publicación errónea circuló en las últimas horas en las redes sociales indicando que el Banco Unión S.A. retendría los ahorros en dólares. Aclaramos que la publicación sobre este tema y que se publicó en nuestra plataforma es totalmente falsa.
FUENTE: www.eldeber.com.bo
COMMENTS