El próximo Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio, implementará diversas innovaciones tecnológica
El próximo Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio, implementará diversas innovaciones tecnológicas con el objetivo de optimizar la experiencia de los aficionados y aumentar la transparencia en el juego. Este torneo, que por primera vez contará con la participación de 32 equipos provenientes de distintas confederaciones, busca establecer nuevos estándares en la aplicación de la tecnología en el fútbol.
Una de las medidas más destacadas es el uso de cámaras corporales por parte de los árbitros. El propósito es evaluar si la perspectiva visual del colegiado, transmitida en directo, enriquece la retransmisión para los telespectadores. Las conclusiones obtenidas al finalizar la competición servirán de base para desarrollar futuras normativas sobre el empleo de esta tecnología en el deporte. Complementando esta iniciativa, los espectadores presentes en los estadios podrán visualizar en las pantallas gigantes las mismas imágenes que el árbitro revisa en el monitor del VAR, ofreciendo una visión directa del proceso de toma de decisiones.
En lo referente a la detección de fueras de juego, se desplegará una versión mejorada de la tecnología semiautomatizada (SAOT). Este sistema avanzado busca acelerar significativamente la validación de estas jugadas. Su funcionamiento se basa en la combinación de múltiples cámaras para el seguimiento de los jugadores, un sensor integrado en el balón oficial y la aplicación de inteligencia artificial, que conjuntamente rastrean las posiciones y alertan automáticamente a los árbitros en tiempo real ante posibles infracciones.
Otra novedad relevante es la digitalización del proceso de sustitución de jugadores. Cada equipo dispondrá de una tableta electrónica antes del inicio del partido, a través de la cual gestionará y solicitará los cambios de manera digital, reemplazando los métodos tradicionales.
La incorporación de estas herramientas tecnológicas refleja el compromiso de impulsar el uso de la innovación para mejorar la calidad general del espectáculo futbolístico, poniendo un énfasis particular en la claridad y la comprensión de las decisiones arbitrales
COMMENTS