La afluencia de ciudadanos que buscan eximirse de la función de jurado electoral ha generado extensas filas en las oficinas del Tribunal Electoral Dep
La afluencia de ciudadanos que buscan eximirse de la función de jurado electoral ha generado extensas filas en las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, las cuales se desbordaron fuera del edificio en el tercer día de este proceso. Una situación similar se observa en Santa Cruz, Cochabamba y otras regiones del país. Ante este escenario, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se ha recordado que la solicitud de exención constituye una excepción y no un derecho inherente. Se ha enfatizado que estas solicitudes solo serán consideradas en circunstancias de fuerza mayor o en casos sumamente particulares.
En el TED de La Paz, el número de trámites de exención superó el millar en los primeros días. La jornada inicial registró 499 solicitudes, y la afluencia se duplicó entre el segundo y tercer día, lo que llevó a la entidad a improvisar una mesa adicional para atender específicamente a mujeres embarazadas y a personas a cargo de menores de dos años. En Santa Cruz, los dos primeros días sumaron casi mil peticiones, siendo la razón más frecuente el cuidado de un lactante o un menor de dos años.
Se ha observado que muchos de los ciudadanos sorteados, particularmente jóvenes que votarán por primera vez, intentan excusarse con argumentos que no son válidos, como la necesidad de estudiar o de cuidar a un familiar. Incluso se reportó un caso inusual de un ciudadano que intentó excusarse alegando etapa de gestación, situación que está siendo investigada por la entidad electoral. Se ha reiterado que, si las razones presentadas no se enmarcan dentro de las causales establecidas, las solicitudes no serán aprobadas y los ciudadanos deberán cumplir con su responsabilidad cívica. La función de jurado electoral es fundamental para el proceso democrático, ya que son los encargados directos de recibir los votos y de elaborar las actas electorales.
En aras de fortalecer la transparencia del proceso, el TSE ha implementado un nuevo mecanismo de verificación. Al finalizar la jornada de votación, una vez que los jurados hayan completado el acta electoral, se instruirá a los presidentes de mesa que muestren el documento al público presente durante cinco minutos antes de introducirlo en el sobre correspondiente. Esta medida busca asegurar que el cómputo refleje la voluntad popular y permitirá que tanto los ciudadanos como los medios de comunicación puedan registrar imágenes del acta, dado que se trata de un acto público.
El Reglamento para las elecciones generales de 2025, en su artículo 17, detalla las nueve causales válidas para solicitar la exención. Estas incluyen: enfermedad, estado de gravidez, fuerza mayor o caso fortuito debidamente documentado, ser dirigente de una organización política, ser candidato, prestar servicios públicos o privados indispensables el día de la elección, ser mayor de 60 años, tener bajo cuidado a personas con enfermedades incapacitantes o a un menor lactante de hasta dos años.
El plazo para la presentación de excusas se extiende hasta el domingo 27 de julio. Cada solicitud será resuelta por el respectivo TED, y su decisión será inapelable. La respuesta se emitirá dentro de las 48 horas posteriores a la conclusión del plazo de presentación y resolución. Adicionalmente, cada jurado electoral recibirá un estipendio de Bs 60 por su labor y gozará de un día de asueto en sus actividades laborales, tanto en instituciones públicas como privadas
COMMENTS