Mueren 3 policías en Llallagua, Potosí, durante violenta jornada de bloqueos

HomeNacional

Mueren 3 policías en Llallagua, Potosí, durante violenta jornada de bloqueos

my-portfolio

La intensa jornada de violencia registrada en el municipio de Llallagua, Potosí, en el décimo día de los bloqueos de carreteras, dejó un saldo trágico

Heladas y Nevadas Afectarán Varios Departamentos Bolivianos; Alertas Amarillas por Vientos Fuertes
Identifique síntomas del sarampión y evite confusiones con otras enfermedades virales
Amenaza a la producción agrícola en Bolivia: Grupo armados impiden siembra en Santa Cruz

La intensa jornada de violencia registrada en el municipio de Llallagua, Potosí, en el décimo día de los bloqueos de carreteras, dejó un saldo trágico con la muerte confirmada de al menos tres efectivos policiales. Además, se reportaron graves daños materiales, incluyendo un vehículo policial incendiado y destrozos en edificaciones públicas, mientras la población se encontraba virtualmente aislada.

Entre los uniformados fallecidos se encuentra el subteniente Brayan Jorge Barrozo Rodríguez, quien perdió la vida a causa de un impacto de bala durante una emboscada ocurrida mientras las fuerzas del orden intentaban despejar los puntos de bloqueo. Un capitán resultó gravemente herido por arma de fuego y fue ingresado en terapia intensiva. Posteriormente, se confirmó el fallecimiento de un segundo subteniente, Carlos Enrique Apata Tola, quien también había sido herido en el ataque contra el contingente policial en Llallagua. Por la noche, se sumó una tercera víctima fatal, el sargento Jesús Alberto Mamani Morales, perteneciente a la unidad de Bomberos, quien habría muerto tras el asalto armado perpetrado por quienes mantenían los cortes.

Autoridades gubernamentales condenaron enérgicamente los hechos, señalando que los oficiales fueron vilmente asesinados por disparos mientras cumplían su deber de garantizar la seguridad ciudadana y la libre circulación. Atribuyeron la violencia a sectores radicales.

El Presidente del Estado afirmó que las operaciones para despejar las vías continuarán en diversas regiones del país y que el gobierno hará uso de todas las facultades que le confieren las leyes y la Constitución. Acompañado por el Vicepresidente y el Ministro de Gobierno, el mandatario ratificó su decisión de no renunciar y de trabajar para restablecer el orden nacional.

En Llallagua, los enfrentamientos entre grupos movilizados y residentes locales dejaron más de sesenta personas heridas. La situación en el municipio se tornó crítica, ya que los bloqueos impidieron el ingreso de suministros básicos como alimentos y gas durante aproximadamente cinco días, lo que llevó a los pobladores a salir a exigir la apertura de las carreteras, desencadenando violentos choques. La Ministra de Salud denunció que se impidió el paso de unidades de sangre destinadas a los heridos en el hospital local, haciendo un llamado a permitir el acceso al personal médico y no atentar contra la vida.

La intervención policial en Llallagua se inició con el objetivo de restablecer la circulación. Sin embargo, los uniformados fueron recibidos con agresiones físicas y disparos. El vehículo en el que se trasladaba el contingente policial fue tomado y quemado. Imágenes difundidas mostraron a efectivos policiales siendo agredidos y despojados de su equipamiento de defensa.

En el departamento de Cochabamba, las fuerzas de seguridad también iniciaron operaciones de desbloqueo. Durante estas acciones, fueron atacadas por quienes mantenían los cortes. En un incidente en la zona de Pirque, en la carretera hacia Oruro, dos policías resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, un subteniente que requirió cirugía de emergencia. Posteriormente, se registraron enfrentamientos nocturnos entre la policía y grupos movilizados en la carretera entre Cochabamba y Oruro, a la altura del municipio de Vinto. La policía utilizó agentes químicos, mientras que los manifestantes lanzaban piedras y explosivos desde las alturas. Vecinos de la zona colaboraron en las tareas de despeje de la vía. Un diputado reportó el fallecimiento de una persona en el kilómetro 101, sector Silla k’asa, en Cochabamba.

Ante el escalamiento de la violencia, el Vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional convocó a una reunión para el viernes 13 de junio con autoridades de las cámaras y jefes de bancada, con el fin de analizar alternativas de solución a la crisis que atraviesa el país. Por su parte, el expresidente Evo Morales comentó que las protestas son imparables, aunque negó haber convocado a los bloqueos, atribuyendo estas medidas a dirigentes de organizaciones sociales

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: