Ministro de Economía de Bolivia responde a rebaja en calificación de riesgo por Moody’s Ratings

HomeNacional

Ministro de Economía de Bolivia responde a rebaja en calificación de riesgo por Moody’s Ratings

my-portfolio

El ministro de Economía de Bolivia responde a la rebaja en la calificación de riesgo por Moody's Ratings, destacando el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica a pesar de las dificultades.

TSJ Rechaza Revisión de Sentencia Caso Golpe II Contra Jeanine Áñez
Chuquisaca celebra su efeméride con feriado este 29 de septiembre conoce los motivos históricos
Abuso sexual en Oruro: Menor de 15 años víctima de ocho jóvenes en un caso que conmociona a la comunidad.

Declaraciones y medidas del ministro Marcelo Montenegro ante la reciente situación financiera del país.

El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, se pronunció sobre la rebaja en la calificación de riesgo realizada por Moody’s Ratings, destacando las causas y consecuencias de esta decisión.

El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, se pronunció el pasado domingo respecto a la reciente rebaja en la calificación de riesgo emitida por la agencia estadounidense Moody’s Ratings. Montenegro señaló que el bloqueo político en la Asamblea Legislativa y la falta de aprobación de créditos por un monto significativo de $us 1.505 millones han contribuido a esta situación. La negativa de algunos legisladores a autorizar estos créditos ha sido calificada por el ministro como un acto de mezquindad que ha perjudicado la imagen crediticia del país.

Moody’s redujo la calificación del emisor y de la deuda senior no garantizada del Gobierno boliviano, tanto en moneda local como extranjera, de Caa3 a Ca. La agencia argumentó esta decisión en base a una “gobernanza muy débil que ha llevado a un mayor riesgo de crisis de balanza de pagos y default soberano”. Montenegro expresó que si bien el Gobierno no comparte completamente esta evaluación, es importante destacar que el nivel de endeudamiento del país se sitúa en un 24,4%, cifra inferior a la registrada en diciembre de 2017.

En una entrevista con el canal estatal, el ministro de Economía lamentó que a pesar de cumplir puntualmente con las obligaciones de pago, la calificación de riesgo haya sido rebajada. Montenegro hizo hincapié en que el país ha mantenido un nivel de endeudamiento relativamente bajo y ha honrado sus compromisos financieros de manera responsable.

En otro orden de ideas, Montenegro informó sobre la falta de desembolso de un crédito de $us 100 millones por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El embajador japonés expresó su preocupación por esta situación, advirtiendo que Japón podría dejar de otorgar préstamos blandos a Bolivia. El crédito en cuestión contaba con una tasa de interés extremadamente baja, apenas del 0,01%.

A pesar de las tensiones en el escenario internacional, especialmente la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el ministro Montenegro destacó que el Gobierno boliviano continúa cumpliendo con el pago del servicio de la deuda externa y ha implementado medidas para garantizar el abastecimiento de combustibles en el mercado interno. Montenegro enfatizó el esfuerzo significativo que el Gobierno del presidente Luis Arce está realizando para mantener la estabilidad económica del país, aunque considera que este esfuerzo no ha sido debidamente reconocido por Moody’s.

En conclusión, la rebaja en la calificación de riesgo por parte de Moody’s ha generado preocupación en el Gobierno boliviano, que busca demostrar su compromiso con la estabilidad financiera y el cumplimiento de sus obligaciones, a pesar de las dificultades políticas y financieras que enfrenta el país.

A pesar de las dificultades políticas y financieras, el Gobierno boliviano mantiene su compromiso con la estabilidad económica y el cumplimiento de sus obligaciones, buscando superar los desafíos actuales.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: