Mercados de Tarija transparentan precios con pantallas digitales ante inflación

HomeLocal

Mercados de Tarija transparentan precios con pantallas digitales ante inflación

En un contexto económico marcado por la inflación y la preocupación ciudadana ante el incremento en el costo de los alimentos básicos, la ciudad de Ta

Asambleísta denuncia liberación de presunto feminicida con sentencia previa
Concejo Municipal de Tarija extiende vigencia de Ley 262 para aliviar carga fiscal
Descontento en Cosaalt: Juan José Pecas Rechaza Intervención de la AFCO en la Cooperativa

En un contexto económico marcado por la inflación y la preocupación ciudadana ante el incremento en el costo de los alimentos básicos, la ciudad de Tarija ha puesto en marcha una iniciativa destinada a brindar mayor transparencia en los mercados locales. La administración municipal, en colaboración con el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, ha instalado pantallas digitales en diversos centros de abasto de la ciudad. Estos dispositivos tienen como finalidad mostrar de forma continua y actualizada los precios de referencia de los productos que componen la canasta familiar.

Según informaron fuentes municipales, estas pantallas ya se encuentran operativas en varios mercados, proyectando información detallada sobre el costo actual de alimentos esenciales como la papa, el arroz, el azúcar, la carne y el aceite, entre otros. Los datos mostrados son suministrados por la Oficina de Defensa del Consumidor, garantizando así su veracidad y actualidad.

Esta medida no se limita a ser meramente informativa, sino que busca constituirse en un mecanismo efectivo para fortalecer la supervisión y regulación del comercio en la ciudad. En este sentido, un representante del Viceministerio de Defensa del Consumidor recordó que existe una obligación legal para todos los comerciantes de exhibir los precios de los productos que ofrecen al público.

Durante la presentación de esta iniciativa en Tarija, el funcionario enfatizó que, incluso en aquellos mercados que aún no cuenten con pantallas digitales, es imprescindible que los comerciantes utilicen pizarras u otros medios visibles para informar a los consumidores sobre los precios de venta. El incumplimiento de esta normativa acarreará sanciones económicas que podrían alcanzar hasta las 10.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs). En casos de reincidencia, las autoridades contemplan incluso la posibilidad de clausurar establecimientos de forma definitiva.

Asimismo, se anunció que esta disposición se extenderá progresivamente a otros sectores económicos, incluyendo farmacias y establecimientos que ofrecen servicios, con el objetivo de ampliar la transparencia informativa al consumidor en todos los ámbitos comerciales.

En otro orden de asuntos, el Viceministerio confirmó la programación de una reunión con representantes de la Confederación de Trabajadores Cárnicos de Bolivia (Contracabol). Este encuentro se produce en un contexto de protestas anunciadas por el sector cárnico debido a la persistencia de precios elevados en la carne a nivel nacional.

La autoridad gubernamental reiteró su postura con respecto a la necesidad de que el sector cárnico ajuste sus precios a la baja. Recordó que, en noviembre del año anterior, el precio del kilo gancho se situaba en 24 bolivianos, a pesar de las dificultades económicas existentes en ese momento. Sin embargo, en marzo del presente año, y sin la presencia de esos factores adversos, el precio de la carne se mantiene elevado, incrementándose en 16 bolivianos adicionales.

Frente a las alegaciones de los comerciantes de carne, quienes argumentan que sus márgenes de beneficio son reducidos, desde el sector ganadero se asegura que la carne se vende a precios accesibles en origen, señalando a los intermediarios como los responsables del aumento de precios en la cadena de distribución

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: