La aprobación de la Ley 428/2024-2025 y su impacto en la integridad de los comicios en el país. La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el proyecto
La aprobación de la Ley 428/2024-2025 y su impacto en la integridad de los comicios en el país.
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión para los procesos electorales, una medida clave para asegurar la transparencia y la integridad de las elecciones en el país. Con ajustes al texto original, esta ley busca fortalecer la independencia del Tribunal Supremo Electoral y salvaguardar el derecho al sufragio de los ciudadanos.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión para los procesos electorales, una medida que busca asegurar la transparencia y la integridad de los comicios en Bolivia. Este proyecto, identificado como Ley 428/2024-2025, fue presentado inicialmente por el Órgano Electoral como parte de las recomendaciones surgidas del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia. Durante el debate, se realizaron ajustes al texto original, reflejando un consenso entre los legisladores.
En esencia, la modificación propuesta en el proyecto de ley establece que las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato no podrán ser revisados ni repetidos por ninguna autoridad pública, sea legislativa, administrativa o jurisdiccional, en un esfuerzo por salvaguardar el derecho al sufragio de los ciudadanos. Además, se refuerza la independencia del Tribunal Supremo Electoral al establecer que sus decisiones en materia electoral son de cumplimiento obligatorio, inapelables e irrevisables, a excepción de los asuntos dentro de la competencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por algunas diferencias de opinión, particularmente en relación con otro proyecto de ley relacionado con la paridad de género en los binomios presidenciales. A pesar de la importancia de promover la participación de las mujeres en la política, algunos legisladores expresaron reservas sobre este proyecto, lo que llevó a su aplazamiento para una discusión posterior.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, defendió la aprobación de la Ley 428/2024-2025, destacando que se cumplió con el proceso legislativo correspondiente y que se garantizó el respaldo necesario. Por otro lado, la oposición al proyecto de paridad de género en los binomios presidenciales argumentó que existían discrepancias en su contenido y espíritu, lo que llevó a su postergación.
Es importante destacar que estas iniciativas legislativas son parte de un conjunto de medidas propuestas por el Tribunal Supremo Electoral como parte de los preparativos para las elecciones nacionales programadas para agosto de 2025. A pesar de las discusiones y diferencias de opinión, el objetivo común es asegurar la transparencia y la equidad en el proceso electoral, fortaleciendo así la democracia en Bolivia.
A pesar de las diferencias de opinión, la aprobación de la Ley 428/2024-2025 representa un paso importante hacia la transparencia y equidad en los procesos electorales en Bolivia. Con el objetivo de fortalecer la democracia, estas medidas buscan garantizar la integridad de los comicios y promover la participación ciudadana en el proceso electoral.
COMMENTS