El proceso para la designación de los ciudadanos que servirán como vocales de mesa en la próxima segunda vuelta electoral ha sido delineado por la aut
El proceso para la designación de los ciudadanos que servirán como vocales de mesa en la próxima segunda vuelta electoral ha sido delineado por la autoridad competente. Se ha establecido que la selección priorizará a personas jóvenes, aunque el rango de elegibilidad se extiende a todos los votantes registrados hasta los 60 años de edad. Aquellos ciudadanos que superen este límite de edad, considerados adultos mayores, no están obligados a participar en el sufragio y, por consiguiente, tampoco en la función de vocal de mesa.
Esta directriz representa una adaptación de criterios previos, ya que en la última elección general, realizada en el contexto de la pandemia, la selección se limitaba a personas de hasta 50 años, con énfasis en la juventud, debido a las consideraciones de riesgo sanitario de entonces. La medida actual amplía el rango de edad para la participación cívica en esta importante función.
El sorteo de los 211.000 nuevos vocales de mesa se llevará a cabo de manera simultánea el viernes 19 de septiembre. Esta actividad será ejecutada por el Tribunal Supremo Electoral y los nueve tribunales electorales departamentales del país. La segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de octubre.
La cantidad de vocales establecida responde a la necesidad de contar con seis personas por cada mesa de sufragio, con un mínimo operativo de tres. De los 211.000 vocales, 204.000 serán sorteados por los tribunales departamentales para las mesas a nivel nacional, mientras que el Tribunal Supremo Electoral se encargará de seleccionar a 7.000 vocales para los asientos electorales distribuidos en 22 países.
En caso de que una persona seleccionada para ser vocal de mesa haya fallecido, sus familiares deberán presentar el certificado de defunción ante el Servicio de Registro Cívico. Esta acción exime al ciudadano de cualquier multa o sanción, dado que su ausencia se justifica por fuerza mayor. Si una mesa de sufragio no cuenta con el mínimo de tres vocales el día de la elección, el notario electoral está facultado para designar a un ciudadano habilitado para votar de la fila presente, asegurando así la apertura y el correcto funcionamiento de la mesa.
El calendario electoral indica que la lista oficial de los nuevos vocales de mesa para el balotaje será publicada el domingo 21 de septiembre. A partir del lunes 22 de septiembre, se abrirá un plazo de una semana, hasta el 28 de septiembre, para la presentación de excusas justificadas.
De acuerdo con la normativa electoral vigente, la inasistencia injustificada de un ciudadano designado como vocal de mesa el día de la elección conlleva una multa económica de 1.375 bolivianos. A partir del 29 de septiembre, se procederá con la conformación de las directivas de las mesas de sufragio y se iniciarán las capacitaciones para los nuevos vocales electorales
COMMENTS