La selección boliviana de fútbol se prepara para enfrentar dos desafíos cruciales en las últimas jornadas de las clasificatorias sudamericanas, donde
La selección boliviana de fútbol se prepara para enfrentar dos desafíos cruciales en las últimas jornadas de las clasificatorias sudamericanas, donde buscará asegurar su boleto a la Copa Mundial 2026. Más allá del objetivo colectivo de la clasificación, estos encuentros representan una vitrina significativa para los futbolistas, quienes aspiran a consolidar su carrera en ligas extranjeras o acceder a campeonatos de mayor competitividad.
El director técnico Óscar Villegas ha convocado a un plantel de 28 jugadores para los compromisos contra Colombia y Brasil. De este grupo, catorce militan en clubes internacionales, mientras que el resto proviene del torneo doméstico. Esta distribución subraya la actual presencia de talento boliviano fuera de fronteras, una cifra que podría incrementarse sustancialmente si el equipo nacional logra su anhelado retorno a la cita mundialista o asegura un puesto en la repesca.
Analistas del mercado futbolístico destacan que la visibilidad obtenida al competir en instancias decisivas de las eliminatorias es un factor determinante para catapultar a los jugadores al radar internacional. Un desempeño sobresaliente en partidos de alta trascendencia puede abrir puertas a oportunidades de transferencia que de otro modo serían más difíciles de concretar. Este fenómeno no es ajeno a la historia del fútbol boliviano; tras la clasificación al Mundial de Estados Unidos en 1994, se observó un notable flujo de futbolistas hacia ligas internacionales, un precedente que inspira a la actual generación.
La afición deposita sus esperanzas en el rendimiento de todo el equipo, con especial atención en los catorce futbolistas que ya compiten en el extranjero. Entre ellos se encuentran Guillermo Viscarra, del Alianza Lima de Perú; Luis Haquin, del Al-Tai FC de Arabia Saudita; Efraín Morales, del Montreal de Estados Unidos; y Diego Arroyo, del Sharkthar de Ucrania. La lista se completa con Marcelo Tórrez del Santos FC de Brasil, Leonardo Zabala del Cancún FC de México, Diego Medina del CSKA 1948 Sofía de Bulgaria, Lucas Macazaga del Leganés de España, Roberto Fernández del Akron Togliatti de Rusia, Óscar López del Mallorca de España, Gabriel Villamil del Liga DUQ de Ecuador, Miguel Terceros del América-MG de Brasil, Carmelo Algarañaz del Kalamata de Grecia, y Enzo Monteiro del FK Auda de Letonia.
Cada uno de estos atletas experimenta una realidad particular en sus respectivos clubes, desempeñándose como titulares indiscutibles, alternando minutos en el campo o aguardando su oportunidad desde el banquillo. Sin embargo, todos comparten la ambición de contribuir al éxito de la selección y, con ello, potenciar sus propias trayectorias profesionales en el exigente escenario del fútbol global
COMMENTS